
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La funcionaria del gabinete de Emmanuel Macron propuso que en los establecimientos educativos se enseñe a los alumnos a cocinar
EL MUNDO16 de septiembre de 2023La ministra francesa a cargo de las Pymes, el Comercio y la Artesanía, Olivia Grégoire, propuso este sábado que se vuelvan a dictar clases de cocina en las escuelas como medida para combatir la inflación.
"Creo que debemos enseñar a cocinar productos en bruto de nuevo para evitar comprar 'preparados', más caros", expresó Grégoire, respondiendo a una pregunta sobre la inflación y sus consecuencias en las familias.
"Es necesario que las clases de cocina vuelvan a la escuela", agregó y reivindicó la "pequeña cocina de la vida cotidiana".
"Ni siquiera tengo ganas de reírme", publicó el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, en la red social X , y denunció que los dichos de la ministra demuestran "desprecio social en lugar de justicia" por parte del Gobierno.
"Ante la escasez de agua potable, tome clases de cata de vinos", bromeó por su parte el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la misma red social.
"Si la gente se queda sin comer, no es porque no sepa cocinar, ¡sino porque no tiene nada para cocinar!" , protestó la diputada Anne Stambach.
Los precios de los alimentos siguen siendo uno de los principales impulsores de la inflación en Francia, según las últimas cifras presentadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee) que arrojó un 11,2% el mes pasado en ritmo anual, consignó la agencia de noticias AFP.
Según Insee, en un año los precios de los platos preparados, por ejemplo, aumentaron 12,7%, el pescado congelado 13,8%, las frutas preparadas 12,7%, los congelados 8% y las verduras congeladas más de 21%, detalló el diario francés Le Figaro.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.