
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2023






El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo el pago en tres cuotas de un refuerzo de 45 mil pesos para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo, durante un acto en el que garantizó que si llega al poder no se cerrará el PAMI ni se volverá al sistema de las AFJP.


"Un país que no tiene memoria, no tiene futuro", dijo Massa en un acto celebrado en el distrito bonaerense de Hurlingham, donde estuvo acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich.
El ministro aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual.
El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones.
"Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", señaló.
"Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (programa) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado", expresó frente a un auditorio colmado de adultos mayores.
El jefe del Palacio de Hacienda anticipó también que "en pocos días más vamos a ver más hospitales funcionando que estuvieron parados durante los últimos años".
Y pidió que "nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos".
Llamó también a explicar "qué significa que vuelvan las AFJP en la vida de un jubilado y también para el que todavía está trabajando, mostrándole los ejemplos que tenemos todavía de aquellos que desgraciadamente se jubilaron con el sistema de las AFJP y lo perdieron todo".
"Qué significa que en nombre de la reestructuración les quiten el PAMI y les pongan el sistema de vouchers para que anden pululando por las clínicas a ver quién les acepta el cheque de 24 mil pesos por mes, cuando sabemos que la prepaga para adultos mayores cuesta como mínimo 140 mil pesos por mes. Que expliquen qué significa vivir sin derechos", expresó el ministro.
Y apuntó contra quienes "están planteando un sistema laboral que quita el derecho a la indemnización y eso es lo que está en juego en Argentina".
"Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo", señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). (TELAM)





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





