
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Gobierno nacional ancló la divisa oficial hasta octubre, mes en el cual se llevarán a cabo las elecciones presidenciales.
EL PAIS20/09/2023El nivel de las Reservas del Banco Central, los contratos del dólar futuro, el resultado de las elecciones generales, y la medición del REM, son algunos de los indicadores clave que sigue el mercado para anticipar el precio de la divisa oficial de cara a fin de año. Cabe resaltar que el Gobierno ancló en $350 el dólar oficial tras las PASO luego de generar una devaluación del 22% y de esta forma finalizar con el crawling peg hasta octubre.
El economista Amilcar Alcollante del Centro de Estudios Económicos del Sur, aseguró que para él "lo que va a impactar en la expectativa de devaluación del oficial es el resultado electoral. Si gana Milei el dólar oficial seguramente ajustará por encima de lo que será con la presidencia de Bullrich o Massa. De hecho, Melconian habló de un desdoblamiento en los primeros meses. Es decir el oficial no subiría tanto".
Cabe resaltar que el escrutinio definitivo de las PASO arrojó que La Libertad Avanza obtuvo el 29,9% de los votos, siendo la fuerza opositora mejor perfilada a las elecciones generales. Para Alcollante, "el punto central es post elección ya que se descuenta un salto en el tipo de cambio. Salvo en el escenario que vaya a balotaje para el oficialismo". De ser así, Juntos por el Cambio tendría que quedar como tercera fuerza y Unión por la Patria mejorar su performance.
Otro punto central, mencionado por los economistas es el nivel de Reservas del Banco Central. "Si vamos a las variables que el BCRA siga con un drenaje importante de reserva en las próximas semanas puede incrementar la probabilidad de un ajuste cambiario en el corto plazo. Igualmente entiendo que con este esquema de Massa (quedan 20 jornadas hábiles para la elección general ) llega al 22-O", indicó Alcollante.
Para Salvador Vitelli, economista y analista financiero, "hay que seguir de manera muy estricta la evolución de las reservas, porque en definitiva lo que estábamos viendo es que las compras terminan siendo relativamente tímidas en el mercado de cambios". Hoy, el Banco Central compró solo un millón de dólares, la compra más baja desde el 1 de septiembre. Sin embargo, la adquisición de divisas sumó 27 ruedas, la racha positiva más larga del año.
"Las reservas no terminan aumentando demasiado porque una parte también se va por encaje y, además, estás teniendo una situación prácticamente neutra en incremento de divisas producto de la intervención sobre todo en los financieros", añadió Vitelli. Es así que la autoridad monetaria no consigue recomponer las reservas internacionales netas, que según estimaciones de Aurum Valores, están en terreno negativo por u$s4.693 millones.
"De los 1.300 millones liquidados hoy por el dólar soja, un 25% ya no lo ve el banco central porque es de libre disponibilidad de los deportadores", detalló el economista y anticipó: "La gran incógnita es ver qué es lo que va a pasar a partir de octubre cuando se termine el dólar soja". Sobre esto dijo que el gobierno va a intentar no devaluar pero que se podrá generar un cuello de botella porque en octubre también hay pagos que cumplir con el FMI.
Para Nery Persichini, jefe de Estrategia en GMA Capital, el mercado maneja dos indicadores muy claros. Por un lado, dijo, el REM de agosto espera un tipo de cambio oficial de $510 promedio para diciembre. Y por el otro, mencionó a los futuros en MatbaRofex. En ese mercado, las empresas están tomando coberturas a $641 hacia fin de año. Es decir, una TNA de más de 300% o una TEA de 800%.
FUENTE: ÁMBITO
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.