
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Gobierno nacional ancló la divisa oficial hasta octubre, mes en el cual se llevarán a cabo las elecciones presidenciales.
EL PAIS20 de septiembre de 2023El nivel de las Reservas del Banco Central, los contratos del dólar futuro, el resultado de las elecciones generales, y la medición del REM, son algunos de los indicadores clave que sigue el mercado para anticipar el precio de la divisa oficial de cara a fin de año. Cabe resaltar que el Gobierno ancló en $350 el dólar oficial tras las PASO luego de generar una devaluación del 22% y de esta forma finalizar con el crawling peg hasta octubre.
El economista Amilcar Alcollante del Centro de Estudios Económicos del Sur, aseguró que para él "lo que va a impactar en la expectativa de devaluación del oficial es el resultado electoral. Si gana Milei el dólar oficial seguramente ajustará por encima de lo que será con la presidencia de Bullrich o Massa. De hecho, Melconian habló de un desdoblamiento en los primeros meses. Es decir el oficial no subiría tanto".
Cabe resaltar que el escrutinio definitivo de las PASO arrojó que La Libertad Avanza obtuvo el 29,9% de los votos, siendo la fuerza opositora mejor perfilada a las elecciones generales. Para Alcollante, "el punto central es post elección ya que se descuenta un salto en el tipo de cambio. Salvo en el escenario que vaya a balotaje para el oficialismo". De ser así, Juntos por el Cambio tendría que quedar como tercera fuerza y Unión por la Patria mejorar su performance.
Otro punto central, mencionado por los economistas es el nivel de Reservas del Banco Central. "Si vamos a las variables que el BCRA siga con un drenaje importante de reserva en las próximas semanas puede incrementar la probabilidad de un ajuste cambiario en el corto plazo. Igualmente entiendo que con este esquema de Massa (quedan 20 jornadas hábiles para la elección general ) llega al 22-O", indicó Alcollante.
Para Salvador Vitelli, economista y analista financiero, "hay que seguir de manera muy estricta la evolución de las reservas, porque en definitiva lo que estábamos viendo es que las compras terminan siendo relativamente tímidas en el mercado de cambios". Hoy, el Banco Central compró solo un millón de dólares, la compra más baja desde el 1 de septiembre. Sin embargo, la adquisición de divisas sumó 27 ruedas, la racha positiva más larga del año.
"Las reservas no terminan aumentando demasiado porque una parte también se va por encaje y, además, estás teniendo una situación prácticamente neutra en incremento de divisas producto de la intervención sobre todo en los financieros", añadió Vitelli. Es así que la autoridad monetaria no consigue recomponer las reservas internacionales netas, que según estimaciones de Aurum Valores, están en terreno negativo por u$s4.693 millones.
"De los 1.300 millones liquidados hoy por el dólar soja, un 25% ya no lo ve el banco central porque es de libre disponibilidad de los deportadores", detalló el economista y anticipó: "La gran incógnita es ver qué es lo que va a pasar a partir de octubre cuando se termine el dólar soja". Sobre esto dijo que el gobierno va a intentar no devaluar pero que se podrá generar un cuello de botella porque en octubre también hay pagos que cumplir con el FMI.
Para Nery Persichini, jefe de Estrategia en GMA Capital, el mercado maneja dos indicadores muy claros. Por un lado, dijo, el REM de agosto espera un tipo de cambio oficial de $510 promedio para diciembre. Y por el otro, mencionó a los futuros en MatbaRofex. En ese mercado, las empresas están tomando coberturas a $641 hacia fin de año. Es decir, una TNA de más de 300% o una TEA de 800%.
FUENTE: ÁMBITO
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.