
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Unos 4.000 militares recorrieron el centro de Seúl, donde también se exhibieron 170 tanques, drones y misiles.
EL MUNDO26 de septiembre de 2023Corea del Sur celebró este martes su primer desfile militar en una década, que contó con la participación de soldados estadounidenses, en una clara demostración de fuerza en un contexto de aumento de tensiones con Corea del Norte.
Unos 4.000 soldados participaron en el desfile en pleno centro de Seúl, bajo los aplausos de una multitud que agitaba banderas, en el que se exhibieron también 170 tanques, drones y misiles.
Alrededor de 300 soldados estadounidenses participaron en el desfile en el centro de la capital surcoreana, un hecho inédito que ilustra la solidez de la alianza militar entre ambos países frente a la amenaza nuclear norcoreana.
Seúl organiza por lo general un desfile militar cada cinco años, pero la edición de 2018 fue remplazada por una ceremonia más sobria por el presidente de izquierda de entonces, Moon Jae-in, que intentaba acercarse a su vecino del norte.
Ahora el país está dirigido por Yoon Suk Yeol, un conservador que mantiene una política de mano dura con Corea del Norte.
Desde que Yoon llegó a la Presidencia en mayo de 2022, Corea del Sur intensificó su cooperación militar con Estados Unidos y Japón.
El mandatario presidió además una ceremonia en una base aérea durante la cual se regocijó del reforzamiento de los lazos entre Estados Unidos y Corea del Sur en temas de defensa, informó la agencia de noticias AFP.
"Si Corea del Norte utiliza armas nucleares, su régimen será frenado por una respuesta aplastante de la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur", dijo Yoon.
Corea del Sur es un importante exportador de armas. En 2022, las ventas de armas aportaron al país 17.300 millones de dólares. Sin embargo, Seúl asegura que se abstiene de vender armas a países en guerra.
La presencia militar estadounidense y el compromiso de defensa de Washington con su aliado surcoreano se remonta a la década de los años 50, tras la guerra que dividió hasta el día de hoy la península.
Estados Unidos tiene más de 28.000 soldados en el país asiático, que técnicamente todavía está en estado de guerra con su vecino Corea del Norte.
Sin embargo, la realización de ejercicios militares cerca de Corea del Norte se volvió más frecuente en los últimos tiempos, luego de que Corea del Norte probara armas atómicas y comenzara un programa de desarrollo de misiles.
Hace dos meses, Corea del Sur y Estados Unidos efectuaron maniobras conjuntas con la participación del submarino nuclear norteamericano desplegado al sur de la península, en medio de un clima de alta tensión tras ensayos con misiles de Corea del Norte.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.