
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La aerolínea de bandera confirmó que a partir de abril volará con frecuencia semanal a Porto Seguro y aseguraron que habrá aumento de vuelos a Brasil en la temporada de verano.
ACTUALIDAD28 de septiembre de 2023Después de cinco años, Aerolíneas Argentinas volverá a operar entre Buenos Aires y la ciudad brasileña de Porto Seguro luego de su suspensión en 2019, y de esta manera la empresa sumará su destino internacional número 22.
El anunció llegó en la feria ABAV RIO, de Río de Janeiro y dieron a conocer los detalles de las operaciones a Brasil para la próxima temporada de verano. A partir de abril, Aerolíneas contará con una frecuencia semanal hacia Porto Seguro y, en julio, aumentará a dos vuelos por semana.
Aerolíneas Argentinas: aumentará la frecuencia de vuelos a Brasil para el verano
Además, la empresa confirmó que ampliará las operaciones para el verano. Habrá 3 vuelos semanales a Córdoba-Río de Janeiro, 2 vuelos semanales entre Mendoza y Río de Janeiro, 7 entre Buenos Aires y Florianópolis, 3 entre Córdoba y Florianópolis y 5 entre Buenos Aires y Salvador de Bahía.
Por su parte, en la ruta Buenos Aires-San Pablo habrá 28 vuelos semanales, otros dos en Mendoza-San Pablo y uno semanal en la ruta Salta San Pablo, en todos los casos ida y vuelta, a la vez que se operarán 27 vuelos semanales Buenos Aires Río de Janeiro.
Además, la empresa opera 6 vuelos semanales con Porto Alegre, 4 semanales con Curitiba y 3 semanales con Brasilia todo el año.
En cuanto al turismo receptivo, Aerolíneas confirmó su operación desde San Pablo para el invierno de 2024 con 7 vuelos semanales en la ruta con Bariloche, 2 semanales en la ruta con Córdoba El Calafate, 2 semanales con Mendoza, 2 semanales con San Martín de Los Andes, 2 semanales con Ushuaia y 1 semanal con Salta.
"Es un gran orgullo retomar las rutas que fueron abandonadas", aseguraron desde Aerolíneas Argentinas
Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas y encargado de la presentación en la feria, dijo que la participación en la ABAV, tuvo como objetivo fomentar las rutas entre ambos países: "Queremos mostrarles a los principales operadores turísticos de Brasil la oferta para el próximo invierno. A partir de octubre, las agencias brasileñas estarán vendiendo nuestros vuelos. Estamos seguros de que tendremos un invierno 2024 aún mejor que el de este año".
"Es un gran orgullo retomar las rutas que fueron abandonadas por la gestión anterior. Hoy tenemos más vuelos, más destinos, más aviones y mejores resultados económicos. Hoy, tenemos un Aerolíneas Argentinas que no para de crecer y que está al servicio del país", señaló por su parte Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Entre enero y agosto, la empresa transportó a 718,000 pasajeros en las rutas con Brasil, con un 84% de ocupación promedio. En todo 2022, la empresa transportó 765.000 pasajeros en las mismas rutas. En esta misma línea, se destaca la performance récord del mes de julio 2023 con 107.600 pasajeros transportados entre Argentina y el vecino país, lo que significa un 24% más que en 2019, antes de la pandemia.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.