El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.

EL PAIS 29/09/2023
alquileresjpg

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo.


La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones.

En este marco, el presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, el oficialista pampeano Daniel Bensusán, reconoció que "el dictamen que vino de Diputados no era del agrado de casi ninguna de las partes".
"El dictamen que presentamos desde el Frente de Todos fue elaborado con responsabilidad y dar ciertas herramientas para solucionar este problema que viven numerosas familias", agregó en relación a los cambios propuestos por el Frente de Todos.

Con el respaldo de los senadores integrantes del bloque Unidad Federal, el oficialismo votó a favor de la reestructuración del proyecto de Ley originado en la cámara baja, mientras que los legisladores de Juntos por el Cambio manifestaron su rechazo a la extensión del tratamiento.

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios sobre el proyecto de Ley

La iniciativa aprobada este jueves por mayoría en la cámara alta del Congreso posee modificaciones en distintos puntos clave:

-Se rechaza la reducción de los contratos y se mantiene un mínimo de tres años de locación.
-Los contratos deberán realizarse con moneda nacional.
-Los ajustes serán semestrales y no anuales o cuatrimestrales.
-En caso de aprobarse se aplicará el índice de Casa Propia, es decir, la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
-La eliminación de pagos anticipados por períodos más extensos, ítem aprobado inicialmente en Diputados. El dictamen mayoritario en el Senado rechaza esa posibilidad para los propietarios.
-Se incorporó, además, la posibilidad de que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo".
-Se suma también un nuevo artículo, el número doce sobre el Impuesto a las Ganancias: "las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación".

FUENTE: ÁMBITO

Te puede interesar

MATIAS SOLANO

Matías Solano: "Como mínimo vamos a tener aumentos descomunales en alquileres"

El Mediador
LA PROVINCIA 21/11/2023

Lo sostuvo el referente de Inquilinos Santa Cruz quien se manifestó luego de los dichos del presidente electo, Javier Milei, quien aseguró que va a derogar la Ley de Alquileres que fue modificada semanas atrás en favor de los inquilinos. Dicha ley prohibia realizar contratos con moneda extranjera, algo que Milei criticó y aseguró que será "libre acuerdo" entre partes.

Lo más visto

ACTO_EPJA_PRIMARIA_4

Se inauguró la primera radio de EPJA de la Provincia de Santa Cruz

LA PROVINCIA 28/11/2023

En el marco del Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, celebrado el 27 de noviembre, se llevó adelante la inauguración de la primera radio de EPJA en Puerto Santa Cruz. Se trata de ampliar la trayectoria escolar de jóvenes y adultos diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias educativas.

Boletín de noticias