Ley de Alquileres: cuáles son los cambios al proyecto que regresa a Diputados

La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.

EL PAIS29 de septiembre de 2023
alquileresjpg

El Senado aprobó la reforma en la Ley de Alquileres con 37 votos a favor y 29 en contra y la iniciativa ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el oficialismo.


La iniciativa recibió el apoyo de 37 senadores, mientras que 29 votaron en contra. De esta manera, la cámara alta impuso cambios al texto original y lo devolvió a la Cámara de Diputados en una tercera instancia que deberá decidir si insiste con la sanción original o acepta las modificaciones.

En este marco, el presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, el oficialista pampeano Daniel Bensusán, reconoció que "el dictamen que vino de Diputados no era del agrado de casi ninguna de las partes".
"El dictamen que presentamos desde el Frente de Todos fue elaborado con responsabilidad y dar ciertas herramientas para solucionar este problema que viven numerosas familias", agregó en relación a los cambios propuestos por el Frente de Todos.

Con el respaldo de los senadores integrantes del bloque Unidad Federal, el oficialismo votó a favor de la reestructuración del proyecto de Ley originado en la cámara baja, mientras que los legisladores de Juntos por el Cambio manifestaron su rechazo a la extensión del tratamiento.

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios sobre el proyecto de Ley

La iniciativa aprobada este jueves por mayoría en la cámara alta del Congreso posee modificaciones en distintos puntos clave:

-Se rechaza la reducción de los contratos y se mantiene un mínimo de tres años de locación.
-Los contratos deberán realizarse con moneda nacional.
-Los ajustes serán semestrales y no anuales o cuatrimestrales.
-En caso de aprobarse se aplicará el índice de Casa Propia, es decir, la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
-La eliminación de pagos anticipados por períodos más extensos, ítem aprobado inicialmente en Diputados. El dictamen mayoritario en el Senado rechaza esa posibilidad para los propietarios.
-Se incorporó, además, la posibilidad de que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo".
-Se suma también un nuevo artículo, el número doce sobre el Impuesto a las Ganancias: "las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al diez por ciento del monto anual del contrato de locación".

FUENTE: ÁMBITO

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.