Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Hasta el momento, se han reportado los fallecimientos de Ronit Rudman Sultan, Silvia Mikanosky Mirensky, Abi Korin y Rodolfo Fabián Skariszewski. Mientras que otros dos ciudadanos se encuentran desaparecidos.
EL MUNDO09/10/2023La ciudadana argentina Ronit Rudman Sultan se sumó este domingo a los argentinos muertos por los ataques de Hamas a Israel, informó su cuñada, con lo cual ya son cuatro los connacionales fallecidos.
Nathalie Sultan dijo en su cuenta de Facebook que "mi querido hermano y mi cuñada fueron asesinados".
"La cabeza no logra entender, el corazón llora y las palabras dejan de salir de tanto dolor; mi querido hermano y mi cuñada fueron asesinados. Dios vengará su sangre. Rolan hijo de Berta y Ronit hija de Sarah", explicó Sultan en un posteo anunciando con sus allegados la muerte de la argentina Ronit Rudman Sultan, asesinada en el kibutz Holit junto a su esposo, Roland Sultan.
Rudman Sultan es la cuarta victima argentina producto de los ataques de Hamas a Israel luego de que esta mañana se confirmara la muerte de otra argentina: Silvia Mikanosky Mirensky, una mujer que vivía también en un kibutz cercano a Gaza.
A los fallecidos se suman dos hermanos que figuran en calidad de desaparecidos.
"Silvia Mikanoski de Mirensky, falleció hoy en Israel como consecuencia del bombardeo que sufre la población. Acompañamos a Natalio Mirensky y familia en este difícil momento. Pedimos a Dios por su eterno descanso y que cesen los violentos ataques", posteó otro usuario en esa red social.
En la noche del sábado se había informado el fallecimiento de Abi Korin y a las pocas horas se agregó la confirmación del deceso de otro argentino, Rodolfo Fabián Skariszewski, según informó la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Asimismo según confirmó esa agencia, los argentinos Iair y Eitan Horn se encuentran desparecidos.
"El israelí de origen argentino, Abi Korin, falleció en Israel durante los últimos acontecimientos. Saludamos a sus papás aquí en la Argentina y expresamos nuestro profundo pesar", remarcó la AJN en las últimas horas en su cuenta de la red social X.
Además, se precisó que la víctima tenía tres hijos y que su padre, Moshé Korin, fue director de Cultura de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Esa misma agencia también accedió a un comunicado de la AMIA, donde la institución envió sus condolencias a Moshé y Sara Korin, padres de Abi, ciudadano argentino nacido en 1967, que había emigrado a Israel a fines de la década de los 80.
Sara Korin dialogó con AJN y contó que "Abi era responsable de la seguridad de la región" y expresó que ''vivía en el kibutz Jolit".
"Cayó luchando. No sabemos cómo, seguramente en defensa de los javerim (compañeros) del kibutz o de la zona'', agregó Sara.
La madre de la víctima señaló que ''sus tres hijos están ahora en el ejército israelí. Uno de ellos es paracaidista''.
Su papá Moshé, también en diálogo con AJN, remarcó: ''Cuando entraba algún bicho u hormiga a la casa la sacaba afuera para no matarlo. Ese era Abi. Amante de la vida. Un idealista, una persona auténtica, excelente y transparente".
En tanto, la Comunidad Israelita (CARE) Santa Fe organizó una reunión virtual bajo el título "Israel bajo ataque" para informar sobre "recomendaciones de seguridad".
La embajada argentina en Israel reportó también el sábado sobre el primer fallecimiento argentino: "Lamentamos informar el fallecimiento de Rodolfo Fabián Skariszewski, compatriota que residía en Moshav Ohad, Israel" víctima de los ataques, que también fueron repudiados por funcionarios, los candidatos presidenciales y dirigentes políticos.
FUENTE: Télam.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
El defensor volverá a ponerse la camiseta del club que lo vio nacer como jugador.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.