Santa Cruz participó de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental en Buenos Aires

El encuentro se realizó en Argentina, donde se discutieron temas como el impacto de la pandemia en la salud mental, las estrategias de atención y prevención, y la importancia de la integración comunitaria en el tratamiento de la salud mental.

LA PROVINCIA 11 de octubre de 2023
WhatsApp_Image_2023-10-11_at_13.07.19_2

Con el objetivo de dar continuidad a las Cumbres celebradas en Roma (2022), París (2021), Ámsterdam (2019) y Londres (2018), la provincia de Santa Cruz participó de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental en Buenos Aires, con el lema "Salud mental en todas las políticas", siendo la República Argentina el primer país es ser sede de esta cumbre en toda América.

WhatsApp_Image_2023-10-11_at_13.07.19_1
 
La cumbre reunió a ministros y ministras de Salud de todo el mundo, expertos y expertas internacionales, regionales y nacionales en salud mental, representantes de asociaciones de pacientes y organizaciones de la sociedad civil, más de 500 delegados y delegadas, representantes de unos 20 organismos internacionales, a la que asistieron más de 30 países y más de 3000 participantes de todo el mundo.
 
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, representando a la provincia de Santa Cruz, brindó detalles acerca de los ejes trabajados durante la cumbre mundial, donde se abordaron temas importantes como el impacto de la pandemia en la salud mental, ya que se observó un aumento significativo en los casos de problemas de salud mental.
 
En ese sentido, el ministro destacó que Argentina tiene uno de los mayores números de profesionales de la salud mental en relación con su población, pero que existe una limitación respecto de cómo se encuentran distribuidos estos profesionales en las grandes ciudades y las provincias periféricas.
 
Seguidamente, se habló de las distintas estrategias que se están aplicando en todo el mundo y las estrategias de los distintos países para manejarlo, como la formación de equipos interdisciplinarios y la salud mental comunitaria. Asimismo, se enfatizó la importancia de la participación de todos los sectores, tanto estatales como no estatales, en la atención de la salud mental. 

WhatsApp_Image_2023-10-11_at_13.07.19_4
 
Por otro lado, se hizo un fuerte hincapié en la integración de la cultura, el deporte, el trabajo social, el desarrollo social, la educación y las familias en el enfoque de la salud mental.
 
Además, se hizo un esfuerzo importante para desmitificar los prejuicios contra las personas con problemas de salud mental y se destacó la importancia de la integración social como parte del tratamiento.
 
Por otra parte, se discutieron las problemáticas de las adicciones y el suicidio, destacando la necesidad de detectar situaciones de riesgo de manera temprana y en la comunidad. 

9dae895299e53e9b77a442d7c4c0a013_XL
 
Finalmente, el ministro valoró que la cumbre ofreció muchas posibilidades para avanzar en la atención de la salud mental en todo el territorio Argentino y en todo el mundo.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.