
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Un total de 20 camiones pudieron cruzar y tras bajar su carga el paso volvió a cerrarse. Se desconoce cuando será reabierto. El operativo se inició luego de una negociada reapertura para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave que están privados de agua, electricidad y combustible.
EL MUNDO21 de octubre de 2023Los primeros camiones con ayuda humanitaria ingresaron este sábado a la Franja de Gaza a través del único paso fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura transitoria para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave que están privados de agua, electricidad y combustible por un asedio de Israel como respuesta al ataque del movimiento islamista palestino Hamas llevado a cabo hace dos semanas.
Un total de 20 camiones pudieron cruzar en esta primera misión y tras bajar su carga el paso volvió a cerrarse y se desconoce cuando volverá a ser abierto para continuar con la asistencia.
De acuerdo a las autoridades egipcias, 13 vehículos llevaron medicinas e instrumentos médicos, cinco comida y dos agua potable. Ninguno ingresó combustible, necesario para restablecer el suministro eléctrico.
"Este primer convoy no debe ser el último", declaró el coordinador de operaciones de emergencia de la ONU, Martin Griffiths, quien se encuentra en El Cairo.
Unos 175 camiones con ayuda humanitaria llevan días esperando del lado egipcio para poder entrar por el paso fronterizo de Rafah a la Franja de Gaza, gobernada por Hamas y bajo intensos bombardeos israelíes desde el 7 de octubre pasado.
Este número coincide con lo adelantado el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden, cuando anunció un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones cargados de medicina, comida y agua.
"Suministros médicos cruzaron la frontera de Rafah, pero las necesidades son mucho mayores", indicó en su cuenta de la red social X (antes Twitter), el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Pero por el momento solamente entraron 20 de estos camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de la ONU, constató la agencia de noticias AFP.
El médico etíope exigió de forma "urgente" que se permita el paso seguro de más camiones, la protección de todos los trabajadores humanitarios y un acceso sostenido de la ayuda sanitaria.
La agencia sanitaria de la ONU indicó que cuatro camiones con suministros médicos aguardan el ingreso también por el cruce de Rafah para ayudar a los hospitales de Gaza que trabajan al "límite debido a la escasez y el agotamiento de medicamentos".
"Estos suministros son un salvavidas para los heridos graves o los que luchan contra enfermedades crónicas y de otro tipo, que han soportado dos semanas angustiosas de acceso limitado a la atención y grave escasez de medicamentos y suministros médicos", apuntó en un comunicado.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo control de Hamas, indicó que esta primera misión constituye una cantidad insuficiente de material para cubrir siquiera un día de necesidades de la población del enclave.
En un comunicado, aseguró que el convoy representa sólo el 3 por ciento de lo que entraba diariamente para necesidades sanitarias y humanitarias antes del comienzo de la guerra.
"Excluir al combustible dentro de la ayuda humanitaria mantendrá el peligro para las vidas de los enfermos y heridos y la continuación de los servicios de salvamento", se quejó la cartera a través de un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.
Por su parte, el Ejército de Israel avisó que no permitirá que la ayuda humanitaria llegue al norte de la Franja, donde los militares dieron una orden de evacuación a los civiles al argumentar que allí se concentran las posiciones de Hamas.
"Los habitantes de la Franja de Gaza necesitan mucho más, es necesaria una entrega masiva de ayuda", dijo este sábado el secretario general de la ONU, António Guterres, que el viernes estuvo en el paso de Rafah y este sábado participa de una cumbre por la paz organizada por Egipto con dirigentes de países occidentales y árabes.
"Aplaudo la apertura del paso fronterizo de Rafah hacia Gaza para la ayuda humanitaria. Se trata de un importante primer paso que aliviará el sufrimiento de personas inocentes. Mis agradecimientos son para todos los involucrados que lo han posibilitado", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red X.
Fuente: Télam
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.