
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El hecho donde murieron dos menores de edad ocurrió el 1 de enero de 2016 en el complejo Lolen, ubicado en el Parque Nacional Lanin, cuando fuertes vientos ocasionaron la caída de un árbol
ACTUALIDAD27 de octubre de 2023Más de 20 parques nacionales en el país cerrarán sus puertas el próximo jueves en un gesto de solidaridad hacia cuatro guardaparques procesados por la justicia de Río Negro.
Este proceso judicial está relacionado con la trágica muerte de dos niños en el complejo Lolen, ubicado en el Parque Nacional Lanin, un incidente desencadenado por la caída de un árbol durante fuertes vientos el 1 de enero de 2016.
La Administración Nacional de Parques Nacionales anunció que, desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, los trabajadores de los parques llevarán a cabo jornadas de apoyo a los guardaparques procesados y estas actividades incluirán charlas, distribución de panfletos y carteles para crear conciencia sobre el conflicto en curso.
En un comunicado de prensa, esta Administración subrayó que los hechos naturales son imprevisibles e inevitables, haciendo referencia al accidente que resultó en la tragedia de los niños y su preocupación radica en la posibilidad de que la justicia culpe a los guardaparques por las consecuencias de fenómenos naturales, lo que tendría un impacto significativo en las actividades turísticas, el uso público y las actividades culturales y laborales derivadas de los parques nacionales.
Para destacar su apoyo y recalcar las implicaciones de una posible condena injusta, los trabajadores llevarán a cabo diversas medidas de fuerza. Es por ello que al 2 de noviembre, el acceso a algunos parques será restringido y esta acción está destinada a mostrar la preocupación colectiva y a enfatizar que culpar a los guardaparques por eventos naturales podría afectar gravemente la posibilidad de visitar áreas protegidas.
Los parques afectados por las restricciones incluirán el Lanín, Sierra de las Quijadas, Quebrada del Condorito, el Parque Nacional Chaco y el área del Valle Encantado en el PN Los Cardones. Además, el jueves se sumarán a esta protesta con restricción total los parques de El Palmar, Aconquija, Monte León, Leoncito, Talampaya, Quijadas, Arrayanes, Huapi, Alerces, Chaco, Cardones, Pre-Delta, Iberá, Mburucuyá, Bosques Petrificados de Jaramillo, Ciervo de los Pantanos y el Parque Nacional Iguazú.
El Sindicato de Guardaparques Nacionales expresó su profunda preocupación por el proceso judicial y subrayó que la responsabilidad de los guardaparques es preservar las especies dentro de las áreas protegidas, no convertirlas en zonas urbanas donde los turistas están exentos de riesgos inusuales.
Este sindicato compartió el dolor de las familias de las víctimas, pero enfatizó que culpar a los guardaparques por este trágico evento no es justificado.
El caso judicial se remonta a 2016 cuando un roble pellín de aproximadamente 40 metros de altura cayó en la playa del balneario Catritre debido a ráfagas de viento que rompieron sus raíces descalzadas.
Este accidente resultó en la trágica muerte de dos niños y heridas a dos adultos y los cuatro guardaparques procesados, junto con dos miembros de la comunidad mapuche local, enfrentan cargos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas graves, así como por incumplimiento de los deberes de funcionario público debido a su presunta negligencia al no advertir sobre la zona de riesgo en el camping Lolen.
El caso pasó por diversas etapas judiciales, desde sobreseimientos iniciales hasta nuevas decisiones de procesamiento, y suscitó preocupaciones significativas sobre la naturaleza del trabajo de los guardaparques y las posibles implicaciones legales de eventos naturales imprevisibles en áreas protegidas.
Esta controversia ha llevado a una demostración de solidaridad sin precedentes por parte de los trabajadores de los parques nacionales, quienes esperan que su acción ayude a resaltar la complejidad de su labor y la necesidad de comprender las circunstancias excepcionales que enfrentan en su servicio a la comunidad y la conservación del medio ambiente.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.