
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El presidente ruso había adelantado que su país podría revocar la ratificación del acuerdo internacional al cual se sumó en el 2000, en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.
EL MUNDO02 de noviembre de 2023El presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó este jueves una ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), con el conflicto de Ucrania y la crisis con Occidente como telón de fondo.
El tratado de 1996 prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, aunque nunca entró en vigor porque algunos países clave -entre ellos Estados Unidos y China- nunca lo ratificaron.
Putin estampó su firma en el texto, que ya había sido refrendado por el Parlamento, donde el oficialismo es mayoría, informó la agencia de noticias AFP.
El presidente dijo a inicios de octubre que su país podría revocar la ratificación del TPCE en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.
"No estoy listo a decir si debemos o no reanudar las pruebas", añadió, al tiempo que elogió el desarrollo de nuevos misiles que pueden transportar ojivas nucleares.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear, aunque en otras Putin mostró cautela al respecto.
La semana pasada, el mandatario ruso supervisó maniobras con misiles balísticos para preparar a sus tropas a un "ataque nuclear masivo" de represalia.
La Unión Europea condenó la decisión rusa, una ruptura que el Alto Representante de Política Exterior europeo, Josep Borrell, enmarcó en el contexto de la "ilegal guerra de agresión" sobre Ucrania, informó la agencia de noticias Europa Press.
A través de un comunicado, el jefe de la diplomacia comunitaria defendió el tratado como un "instrumento crucial" en materia de desarme y no proliferación, entre otras cosas, porque abre la puerta a la vigilancia y a la creación de herramientas "creíbles, fiables e independientes" que garantizan que ningún país lleve a cabo un ensayo nuclear.
"La Unión Europea insta a Rusia a respetar el propósito y los objetivos del tratado", señaló Borrell en su nota, en la que lamentó lo que considera "un grave paso atrás" por parte de Rusia, a pesar de que el tratado técnicamente no entró nunca en vigor porque varios de los países que lo firmaron en su día no llegaron siquiera a ratificarlo, entre ellos Estados Unidos.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró en la fecha que Washington sigue comprometido en lograr la aplicación del tratado pese a la retirada rusa.
Rusia da "un gran paso en dirección equivocada" al abandonar tratado que prohíbe pruebas nucleares, según Blinken.
"Estados Unidos sigue comprometido a lograr la entrada en vigor del TPCE, y reiteramos nuestro compromiso con el cese de pruebas de explosivos nucleares de rendimiento cero, que ha estado vigente durante 30 años", dijo Blinken en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
Los defensores del tratado afirman que establece una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero sus detractores afirman que el potencial del acuerdo sigue sin materializarse sin las ratificaciones de las principales potencias nucleares.
El Parlamento ruso ratificó el acuerdo en junio de 2000, seis meses después de que Putin asumiera la presidencia.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.