
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El resultado del escrutinio definitivo se confirmó luego de la revisión que pidió el actual intendente platense, quien aún cuestiona el resultado
EL PAIS03/11/2023La Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves 2 de noviembre a Julio Alak como intendente de La Plata. Lo hizo luego de avalar el escrutinio definitivo que lo ubicó como vencedor sobre Julio Garro, en las elecciones del 22 de octubre, en una contienda electoral ajustada.
La decisión de la junta electoral llegó luego de la revisión de 79 urnas que, por pedido de Garro, actual intendente de La Plata, fueron abiertas a partir de denuncias de irregularidades. Luego de ese proceso, y con el actual intendente en disconformidad, los integrantes de junta decidieron que el comicio estaba decidido y consagraron a Alak. Según explicaron durante una conferencia de prensa, “la diferencia inicial entre ambos no se ha modificado”.
A lo largo de este proceso se detectó que 2 de las 79 urnas que fueron señaladas no tenían boletas en su interior, es decir, estaban vacías.
A raíz de esa, y otras situaciones, el actual intendente creyó necesario abrir la totalidad de las urnas de la ciudad, que son más de 1500, con una prioridad en 200. Desde Juntos por el Cambio, frente al que pertenece Garro, sostuvieron que “de la apertura de 79 urnas que tuvo lugar desde las 9:00 de hoy surgió que el candidato de Unión por la Patria, Julio Alak, tenía registrados en las actas más de 400 votos que los que se encontraron dentro de las urnas”, por lo que se preguntaron “qué podría pasar en el total de las urnas que representan a la ciudad”.
Sin embargo, la Junta consideró que “Juntos por el Cambio tuvo tiempo para realizar los reclamos correspondientes” y rechazó el pedido de abrir la totalidad de las urnas. “La agrupación solicita más de 48 horas después del vencido plazo, oportunamente fijado, otras nuevas aperturas sin brindar ninguna razón jurídica que justifique lo peticionado”, alegaron, al tiempo que sostuvieron que el requerimiento de Garro “desnaturaliza el procedimiento electoral y pone en tela de juicio la transparencia de los procesos electorales, extendiendo indefinidamente el escrutinio definitivo”.
Frente a esto, desde el entorno de Garro aseguraron a Infobae que barajan la posibilidad de apelar a la Cámara Nacional Electoral. Si bien reconocieron que la diferencia sería de 590 votos abajo, recalcaron la tendencia y las dos urnas sin votos que se encontraron en las 79 que se abrieron. De esta manera, insistieron con que en 48 mesas de 77 escrutadas se encontraron diferencias, lo que significaría un 62,33% a favor de la lista local de JxC, a lo que habría que sumarle las dos urnas que no tenían las boletas dentro.
En esta línea, desde Juntos La Plata emitieron un breve comunicado a última hora de este jueves en el que rechazan el triunfo de Garro y aseguran que solicitarán “la apertura de todas las urnas en las instancias respectivas ya que quedó claro la presencia de irregularidades sistemáticas que desvirtúan la voluntad de los platenses.”.
"Es nuestro compromiso y el del intendente con todos los vecinos, no parar hasta que el 10 de diciembre asuma quien fue elegido por todos los platenses”, concluye el mensaje de la coalición.
Por su parte, la Junta indicó: “Toda la documentación de cada una de las mesas de este distrito Buenos Aires se ha confeccionado por las autoridades de mesa en presencia de los fiscales partidarios de todas las agrupaciones participantes, quienes suscribieron cada una de las actas, certificados y telegramas de escrutinio, prestando conformidad a la cantidad de votos obtenidos por cada una de las agrupaciones en cada categoría de cargo”.
Con respecto al pedido de nulidad de las mesas cuyas urnas no contaban con las boletas, la Justicia electoral resaltó que “se cuenta con la documentación debidamente suscripta por la autoridad de mesa y los fiscales partidarios, incluidos el de la propia fuerza que presenta el reclamo”. “La faltante de las boletas dentro de las urnas se vincularía con un error natural de un ciudadano que actuó como autoridad de mesa”, señalaron al rechazar el pedido de no validez de esos votos.
La Junta Electoral de la provincia, integrada por el juez electoral Alejo Ramos Padilla, el presidente de la Suprema Corte provincial, Sergio Torres, y el titular de la Cámara Federal de Apelaciones, Roberto Lemos Arias, había habilitado abrir esas urnas en virtud de que el partido entendía que por tendencias era necesario. Por su parte, Unión por la Patria aceptó el planteo.
Luego de las elecciones generales, la pelea en La Plata por la Intendencia fue voto a voto, puesto que la diferencia del escrutinio provisorio entre los partidos fue del 0,20%, algo que no sucedía desde 1983. “La Junta tuvo en consideración el resultado tan parejo. En 1.600 mesas de la ciudad la diferencia que unos y otros se adjudican es menor a 700 votos, menos de un sufragio por mesa”, explicó al respecto esta mañana Ramos Padilla en diálogo con la prensa.
En ese sentido, según el escrutinio provisorio, Alak se había posicionado con 162.268 votos y sobre Garro, que había aglutinado 161.412. Ante la escasa diferencia de votos en la ciudad de La Plata y el pedido de Juntos por el Cambio, la Junta convocó ayer a los candidatos y apoderados al proceso de apertura de las urnas. Sin embargo, la Junta electoral sentó su postura y oficializó a Alak como intendente electo de La Plata.
Fuente: Infobae
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.