
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Los jefes diplomáticos de los países más industrializados del mundo intentarán encontrar una posición común sobre la guerra en Gaza, reafirmarán su apoyo a Ucrania y abordarán la situación en el Cáucaso y las tensiones con China en Asia-Pacífico.
EL MUNDO07 de noviembre de 2023Los jefes diplomáticos de los países del G7 inician este martes una reunión en Japón en la que intentarán encontrar una posición común sobre la guerra en Gaza, reafirmarán su apoyo a Ucrania y abordarán la situación en el Cáucaso y las tensiones con China en Asia-Pacífico.
Reunidos durante dos días, los ministros del Grupo de los Siete, conformado por los países más industrializados del mundo, pueden encontrar dificultades para pedir con una sola voz un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamas.
Estados Unidos discutió con Israel la posibilidad de "pausas tácticas" para permitir evacuar a los civiles palestinos de las zonas de combates, pero la duración de estas treguas genera todavía debate.
El conflicto estalló el 7 de octubre con la incursión en Israel de milicianos de Hamas, que mataron a más de 1.400 personas y capturaron a 240 rehenes.
Israel respondió con bombardeos que mataron a más de 10.000 personas y una invasión de la Franja de Gaza.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó este martes a Japón sin hacer comentarios después de una intensa gira diplomática por Medio Oriente, informó la agencia de noticias AFP.
"Vamos a discutir la manera en que podríamos conseguir conjuntamente pausas humanitarias para aliviar el sufrimiento de la población en Gaza", dijo la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, en un comunicado el lunes.
De su parte, la diplomacia francesa recordó la necesidad de "desplegar todos los esfuerzos posibles para evitar una conflagración regional" y la "importancia de diseñar un horizonte político basado en la perspectiva de dos Estados".
Más allá del conflicto en Medio Oriente, "Ucrania es y seguirá en lo alto de la agenda del G7", aseguró Baerbock en un momento en que crece la inquietud en Kiev ante cierta relajación de sus apoyos occidentales ante la invasión de Rusia.
"Si nuestro respaldo a Ucrania decae ahora, (Rusia) lo explotará sin piedad, con consecuencias terribles para los ucranianos y los europeos. Otros actores en distintas partes del mundo sacarían también malas conclusiones", dijo la ministra alemana.
"Es por esto que es tan importante que el G7 mantenga su respaldo de Ucrania de forma resuelta y global. Por ejemplo, continuaremos trabajando junto en un escudo de defensa aérea para Ucrania", agregó.
Durante la cumbre en Tokio está previsto un intercambio por videoconferencia con el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba.
La reunión ministerial también debe abordar la situación en el Cáucaso, con las fuertes tensiones que persisten entre Armenia y Azerbaiyán.
También debe producirse una videoconferencia con los ministros de Relaciones Exteriores de cinco países de Asia Central, una iniciativa visiblemente destinada a contrarrestar la influencia de Rusia y China en esta región.
Según analistas, el G7 podría adoptar esta vez un tono más moderado frente a China antes del encuentro previsto este mes en San Francisco entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, y la cercanía de la cumbre COP28 sobre el clima.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.