Caleta Olivia: Medio centenar de motocicletas abandonadas en el Corralón

Arrinconadas en un predio del Corralón Municipal ubicado en el barrio Unión, alrededor de 420 motocicletas de baja cilindrada permanecen virtualmente abandonadas y a la intemperie. Quienes fueron sus propietarios ya no las reclaman, principalmente por falta de documentación. Si no se les da un destino quedarán inservibles con el paso de los años.

LA PROVINCIA 10/01/2019
0035989621

Las imágenes de este arrumbamiento son elocuentes, y generan numerosos interrogantes que fueron respondidos por el supervisor de Tránsito de la Municipalidad de Caleta Olivia, Marcelo González.

El funcionario contó que la mayoría de las motos se fue acumulando desde hace más de ocho años y que del total, solo un centenar fueron retenidas durante la nueva gestión comunal que se inició a fines de 2015.

Pero en todos los casos hay patrones comunes en los motivos de las capturas preventivas que se registraron generalmente en la vía pública: falta de documentación, conducidas por chicos que recién ingresan a la adolescencia y rodados “ensamblados” que en algunos caso incluyen partes de algunos que fueron producto de ilícitos.

Algunos padres de los menores de edad ni se ocupan de aportar documentación y muchas veces les compran otras nuevas a sus hijos al considerar que ello les resultaba más fácil que realizar engorrosos trámites para recuperar las motos que fueron incautadas

Además hay que tener en cuenta que, al menos hasta hace pocos años, podían ser adquiridas con cómodas cuotas, incluso en comercios que las exhiben como complemento de muebles y electrodomésticos.

Pero también se sabe que los propietarios son muchos jóvenes que las adquirieron por cuenta propia y saben que difícilmente, cuando no imposible, podrán recuperarlas por aquello de no contar con papeles que acrediten pertenencia.

Casi el noventa por ciento tienen una cilindrada de 100 a 200 centímetros cúbicos, entre ellas las denominadas scooter y en el Corralón no hay retenida ninguna de motores poderosos ya que en estos casos generalmente los dueños son muy cuidadosos con la documentación debido al alto costo que les representa ese tipo de máquinas.

Lo concreto es que el considerable parque incautado prácticamente ya no tiene dueño porque tampoco le pertenece al municipio y por ello se plantea un incierto futuro del mismo.

El hecho de que no estén resguardadas bajo techo irá acelerando el proceso de deterioro y en pocos años más muchas de ellas se convertirán en chatarra.

En ese contexto no existe alguna normativa municipal que determine qué hacer con este material rodante porque ningún concejal, de esta y anteriores gestiones, se ocupó de atender este tipo de circunstancia, aparentemente porque no la evaluaron con una problemática.

Sin embargo, González reveló que el Departamento Ejecutivo ya está elaborando un proyecto de ese tipo para elevarlo al cuerpo deliberativo comunal con dos premisas o alternativas básicas.

Una de ellas apunta a que se autorice la venta de las motos en una subastas públicas y que la recaudación sea destinada a gastos de la Supervisión de Tránsito o bien a otras áreas. La restante, que puede ser complementaria, indicaría que parte de las motocicletas sean donadas a instituciones comunitarias para que ellas resuelvan su destino, claro está con documentación habilitante.

FUENTE: El Patagónico.-

Te puede interesar
60380e6026ea248873705890684481ac_XL

El Gobierno clausuró la Minera Newmont

LA PROVINCIA 11/04/2024

Tras la muerte de dos operarios de la mina Cerro Negro perteneciente a la empresa norteamericana Newmont, el gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo, ordenó el “cese total preventivo” hasta tanto se informe sobre los protocolos de seguridad vigentes.

multimedia.normal.b3c45d7e42116d42.56616c64656c656e5f6e6f726d616c2e6a7067

Río Turbio se prepara para la Temporada Invernal 2024

El Mediador
LA PROVINCIA 11/06/2024

Bárbara Goncebat, la directora de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio, se refirió a los preparativos de cara a la temporada de invierno en la localidad y las actividades que están desarrollando para fomentar el turismo en la próxima temporada de invierno.

20240531_CV_FIRMA_CONVENIO_INTENDENTES-11

El Gobierno Provincial da inicio a un plan de 22 obras en Santa Cruz

LA PROVINCIA 01/06/2024

En esta jornada, el gobernador Claudio Vidal firmó los primeros convenios para reactivar la obra pública en cinco localidades de Santa Cruz, a los cuales se sumaran los restantes hasta cubrir todo el territorio provincial. Se trata de una nueva línea de acción que tendrá impacto en cada una de las comunidades locales y permitirá generar trabajo genuino en las mismas.

2cffdd52baf30e805012458f8e606e22_XL

Álvarez: “Tenemos que aprovechar la energía que tiene la provincia"

LA PROVINCIA 28/05/2024

Así lo manifestó el ministro de Energía y minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, sobre las actividades y proyectos actuales que lleva adelante el sector. Asimismo, se habló sobre el desarrollo de Palermo Aike, la reciente retirada de YPF y las consecuencias que esta trae consigo para la producción hidrocarburífera provincial.

Lo más visto
mauricio gómez4

Gómez: "Estarán garantizadas las guardias mínimas para seguir trabajando”

El Mediador
LA PROVINCIA 14/06/2024

Mauricio Gómez, el concejal de la localidad de Las Heras, habló sobre el asueto para los días 18 y 19 de junio en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal debido a las condiciones climáticas adversas que tendrán con temperaturas cercanas a los 20 grados bajo cero. A su vez, celebró la derogación de la Ley de Lemas en la provincia y dijo "muy contento porque hace que sea una democracia más transparente”.