Olores nauseabundos en la ría y la ciudad por faena de Frigorífico Faimali S.A.

Es la queja constante de los últimos días de los vecinos. En plena época de zafra, nuevamente los olores nauseabundos de la faena de animales se perciben desde la zona de la costanera hasta en varios barrios de la ciudad. Hace un año atrás la Policía Federal inspeccionó el predio a partir de una denuncia en la Justicia. Casi un año después, nada ha cambiado.

DESTACADAS10 de enero de 2019 EL MEDIADOR
20190110_135424_resized

No sólo los vecinos que eventualmente concurren a la zona de la costanera para caminar o realizar ejercicios se han quejado del mal olor que en los últimos días se percibe en gran parte del estuario. También varios vecinos de zonas aledañas e incluso del radio céntrico han empezado a platear su reclamo por los olores nauseabundos que emana la planta de Frigoríficos Faimali S.A. ubicada sobre la Av. Almirante Brown de nuestra ciudad.

Estamos en plena época de zafra, por lo que la faena de animales que se desarrolla en dichas instalaciones ha ganado la atención de muchos vecinos que se quejan por los olores nauseabundos y repulsivos que se sienten durante gran parte del día.

La cocción de vísceras, sangre y parte de los animales debería tener un tratamiento que evite la proliferación de los malos olores hacia el exterior. Sin embargo, la carencia de éstos elementos o el mal funcionamiento de los mismos sería lo que desencadena tal situación.

En su reciente discurso en el marco del 133° Aniversario de Río Gallegos, el intendente Roberto Giubetich, felicitó la iniciativa del Frigorífico Estancias de Patagonia S.A. por una importante inversión destinada a un tratamiento más responsable y de menor impacto ambiental, en el proceso de faena de los animales.

Cabe recordar que a principios de marzo del 2018, efectivos de la Delegación de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina arribaron a Río Gallegos para investigar los vertederos de la capital santacruceña. Por orden del Juzgado Federal allanaron frigoríficos y se acercaron al vaciadero municipal, para recoger muestras.

Evidentemente, a casi un año de aquel procedimiento que certificó que se carecía del equipamiento necesario para el correcto tratamiento de los desechos de los animales, nada ha cambiado. Tampoco la Municipalidad de Río Gallegos a través de sus áreas de contralor efectuó ningún procedimiento para contrarrestar la situación. Mucho menos la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, a pesar del impacto que la situación genera no sólo por los olores sino además, por el vertido de la sangre y vísceras al estuario.

Último Momento
Imagen de WhatsApp 2025-05-28 a las 17.41.25_d0546e1f

Rifa solidaria por Alan Márquez: quedan los últimos números

El Mediador
LA CIUDAD28 de mayo de 2025

A través de las redes sociales, familiares y amigos de Alan Márquez, el camillero del Hospital Regional que cayó desde un tercer piso en los 400 Departamentos, organizan una rifa solidaria para colaborar con su tratamiento médico. Quedan los últimos números disponibles y el sorteo se realizará por Lotería Nacional apenas se vendan todos.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-05-27T175532.171

“Hoy la justicia nos pegó un abrazo enorme”: Juan Carlos Molina celebró el fallo que restituyó tecnicaturas en Valdocco

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de mayo de 2025

El titular de la Fundación Valdocco, sacerdote Juan Carlos Molina, se pronunció tras el fallo del Juez Marcelo Bersanelli que ordena al CPE restablecer las tecnicaturas eliminadas en El Calafate, pagar sueldos docentes y regularizar los fondos alimentarios. A través de una carta pública, Molina destacó que “ganaron los pibes y pibas”.

webvero - 2025-05-27T180509.928

1 de cada 2 niños presenta malnutrición en Argentina

EL PAIS27 de mayo de 2025

La alimentación durante la infancia es clave para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños y niñas. Sin embargo, el auge de ciertas corrientes nutricionales, en ocasiones, impulsadas por ideologías o cosmovisiones -más que por evidencia científica- puede llevar a prácticas restrictivas que comprometen la salud infantil.