
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El titular de la Fundación Valdocco, sacerdote Juan Carlos Molina, se pronunció tras el fallo del Juez Marcelo Bersanelli que ordena al CPE restablecer las tecnicaturas eliminadas en El Calafate, pagar sueldos docentes y regularizar los fondos alimentarios. A través de una carta pública, Molina destacó que “ganaron los pibes y pibas”.
LA PROVINCIA 27 de mayo de 2025Tras conocerse el fallo del Juzgado Civil N.º 1 de Río Gallegos que ordena al Consejo Provincial de Educación restituir las carreras técnicas dictadas por la Fundación Valdocco en El Calafate, el sacerdote Juan Carlos Molina —titular de la institución— difundió una carta abierta celebrando la decisión judicial y reflexionando sobre el proceso atravesado.
“Pensé mucho en cómo titular esta carta. ¿Ganamos el amparo? ¿Ganamos el juicio? ¿Se hizo justicia?”, comienza el texto, donde Molina reconoce que si bien se logró una victoria judicial, en el camino se perdieron tiempo, procesos, equipos e incluso amigos. Sin embargo, destaca que “hoy la justicia nos dio un notición. Nos pegó un abrazo enorme. Nos hizo saber que existe la justicia y que las peleas hay que darlas cuando hay violencias, atropellos e improvisaciones”.
El fallo del juez Marcelo Bersanelli declara la nulidad del Acuerdo N.º 265/2024 del CPE, que había dejado sin efecto las resoluciones que avalaban las tecnicaturas en Lenguaje Artístico Combinado y Música Popular y Deporte, Tiempo Libre y Recreación. Según Molina, esta decisión reafirma el derecho de los y las jóvenes a elegir su camino formativo: “Ganaron los pibes y pibas. Esas tecnicaturas no eran el capricho del cura, sino una necesidad real”.
Además de ordenar la restitución de las carreras, la sentencia obliga al Estado provincial a pagar salarios docentes adeudados, regularizar aportes a obras sociales y restablecer la provisión de alimentos a estudiantes vulnerables, especialmente en las sedes de Cañadón Seco y El Calafate.
En su carta, el sacerdote agradeció a estudiantes, familias, abogados, medios y funcionarios que acompañaron la lucha: “Gracias por confiar en el proyecto, en Valdocco… por dejar un cacho de vida por los pibes y pibas”.
Molina también adelantó que el camino judicial continúa: “Sospecho que va a ser complicado. En este momento, estamos embarcados en juicios penales para que se haga justicia y en varias querellas por calumnias e injurias que afectan sobre todo a la vida de los chicos y chicas”.
La carta completa, firmada como “Cura Juan”, finaliza con un abrazo colectivo y la reafirmación del compromiso con los derechos de la juventud.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.