
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Beatriz Constantino, Vocal por los Pasivos ante la Caja de Servicios Sociales, brindó detalles de cómo se encuentra la obra social en esta situación económica que vive el país. “Tenemos muchos problemas y tenemos que llegar a todos lados”, indicó.
LA PROVINCIA 10 de noviembre de 2023En estudios, Beatriz Constantino, Vocal por los Pasivos en la Caja de Servicios Sociales, quien se refirió a la venta restringida de medicamentos, las deudas de los municipios, la falta de prestadores y más.
“La obra social tiene muchas deudas, tenemos un sistema de pago, el aporte que hacemos todos los afiliados al gobierno para la obra social, que nos envía en cuatro cuotas, con eso vamos tapando parches”, manifestó en diálogo con EL MEDIADOR.
Seguidamente, Constantino reclamó: “Me parece una falta de respeto que no tengamos las cifras claras, el afiliado viene y nos reclama, y nadie sale a aclarar nada”.
Respecto a la situación que atraviesa el sector de la salud: “Mucha gente se ha ido del país, no tenemos especialistas, la salud nacional se ha venido abajo. En lo local no tenemos prestadores. La gente no la está pasando bien, no pueden pagar los estudios, que están carísimos”.
“Con todos los prestadores de la provincia, de Buenos Aires, Córdoba, los pagos se hacen a 60 días. La Caja paga en esos días, lo cierto es que no alcanza. Hay muchos prestadores que utilizan al afiliado y presionan al afiliado para que presionen a la Caja”, sostuvo y remarcó que “el coseguro hoy es de 1.000 la consulta”.
En otro tramo, sobre la situación de los municipios y las deudas que mantienen con la Caja: “Hugo estuvo en El Calafate y El Chaltén, y nos dijeron que se querían poner al día con los importes. Con el resto, no hemos hablado. Esto lo hemos planteado todo el tiempo”.
“Hay un abuso generalizado tanto de los afiliados como de los prestadores, hay que cuidar el aporte nuestro”, señaló.
Además, sobre la venta restringida de medicamentos contó: “Se llegó a un acuerdo y se normalizó la situación de los medicamentos, porque no podemos estar sin la medicación para nuestros afiliados. Hay tratamientos que son crónicos”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.