
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Esa fue la expresión que eligió José "Pepe" Mujica (Uruguay) para expresar su posición a favor del candidato de Unión por la Patria. Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio "Lula" da Silva (Brasil) y Andrés López Obrador" (México) también se manifestaron públicamente de cara al balotaje del domingo.
EL MUNDO15 de noviembre de 2023El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibió el apoyo de mandatarios internacionales como Luiz Inácio 'Lula' da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España) y Andrés López Obrador (México) así como del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, a cinco días del balotaje que disputará contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Lula da Silva señaló que la Argentina necesita un mandatario "al que le guste la democracia, el Mercosur y América del Sur, y que respete las instituciones".
Además, pidió a los argentinos votar el domingo pensando que brasileños y argentinos son “más fuertes estando juntos y débiles separados”, en un mensaje de unidad entre las dos naciones.
"Le pido al pueblo argentino, teniendo en cuenta el voto soberano de ustedes, que a la hora de votar piense en Argentina, piense en qué tipo de Sudamérica quiere, qué tipo de América Latina, qué tipo de Mercosur quiere crear. Juntos seremos fuertes y separados seremos débiles", aseguró durante su participación en el programa semanal 'Conversación con el Presidente', que emiten los medios públicos brasileños.
Lula afirmó que para lograr la unidad "es necesario tener un Presidente al que le guste la democracia, que respete las instituciones, que le guste el Mercosur, que le guste América del Sur y que piense en crear un bloque importante para negociar con fortaleza con el resto del mundo".
Entre sus propuestas de campaña, Milei ya anticipó que cortará las relaciones bilaterales con Brasil por sus diferencias con Lula, pese a que es el principal socio comercial del país.
Ante las declaraciones de Lula, la vocera presidencial Gabriel Cerruti publicó en la red social X (antes Twitter): "Pueblos hermanos y principales socios comerciales de América del Sur. Juntos crecemos y generamos crecimiento para ambos países. La Argentina que viene es la que comercia con el mundo y construye un país justo para todos y todas. Gracias Lula por el apoyo", apuntó.
También el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, calificó las palabras de Lula como "sabias" y respaldó sus desclaraciones: "Brasil es el principal socio comercial de la Argentina en América del Sur, un país hermano y aliado estratégico para el crecimiento y el desarrollo argentino".
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (PSOE), sostuvo que “Massa representa la apuesta por la convivencia democrática, por la concordia; y ofrece un proyecto de unidad, de solidaridad, con oportunidades para todos y para todas”.
En esa línea, el video enviado por Sánchez de más de un minuto inicia con un breve análisis sobre las elecciones en nuestro país.
“El próximo día 19 de noviembre se celebrarán unos comicios decisivos en Argentina. Los votantes no sólo van a elegir a un nuevo presidente, sino que van a decidir algo mucho más importante, que es el futuro que quieren para su país. Los dos candidatos ofrecen opciones profundamente diferentes entre sí”, señaló.
Y continuó: “En un contexto global complejo e incierto como el actual, necesitamos fortalecer nuestras democracias y adoptar políticas que den respuesta a las necesidades de la gente, sobre todo a la más humilde, y seguir por la senda de los avances sociales”.
Asimismo, Pedro Sánchez destacó que “frente a la estridencia, Sergio Massa representa la tolerancia y el diálogo para construir una Argentina con un desarrollo inclusivo que no deje a nadie atrás”.
Al finalizar el video, Sánchez cerró: “Querido Sergio, te envío todo mi apoyo desde España y mis más sinceros deseos de éxito para las próximas elecciones del 19 de noviembre. Suerte y a ganar”.
Otro de los que expresaron su apoyo fue el expresidente uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica, que aseguró que “si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos, porque me parece que inclina un paso de esperanza con su actitud abierta de diálogo y de inclusión y no de desprecio y de aplastamiento”.
“Si yo fuera argentino, que me siento más que hermano en mi fuero íntimo, ante el dilema que tiene el pueblo argentino y no porque Massa sea mi amigo, sino que, ante la opción que existe, lo votaría, porque reiteradamente está planteando la necesidad de Gobierno nacional”, indicó.
En esa línea, el expresidente uruguayo sostuvo que Massa “tiene conciencia de que la Argentina no necesita cataclismo sino vertebrar unidad nacional porque ahí tendrá la fuerza para salir del drama en el cual está sumergido”.
Mujica cerró: “Suerte argentinos. Suerte y suerte por todos los latinoamericanos. Por el pueblo argentino y por nosotros, los que vivimos pegados a la Argentina”.
Tras el apoyo de Mujica, Massa le agradeció por la red social X: “¡Gracias Pepe por tu apoyo y cariño por la Argentina!”.
También el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, opinó sobre las elecciones en el país y llamó “facho” y “ultraconservador” a Javier Milei.
“Milei de Argentina. Facho. Ultraconservador que está hasta en contra del Papa. Llama al Papa comunista porque el Papa está a favor de la justicia”, afirmó ayer López Obrador en una conferencia de prensa.
Asimismo, López Obrador advirtió que “hay una internacional del conservadurismo y eso a veces no se alcanza a dimensionar”.
“No sólo en México se fabrican esos planes de la derecha, sino que también en el extranjero donde ahora –los expresidentes mexicanos- (Vicente) Fox y (Felipe) Calderón con el escritor (Mario) Vargas Llosa y otros expresidentes apoyan a (Javier) Milei”, precisó.
Sobre los cuestionamientos de Milei al Papa, el mandatario mexicano manifestó: “Con todo respeto a (Juan) Perón, a Jorge Luis Borges, a (Diego) Maradona y a (Lionel) Messi, ninguno es como Francisco. Ninguno, ningún argentino como Francisco”, opinó.
En ese sentido, se preguntó: “¿Y este facho, ultra conservador, se le lanza?”.
FUENTE: Tëlam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.