
Restringen la circulación en rutas de Santa Cruz por fuertes vientos
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial este jueves 16 de noviembre la derogación del aporte solidario para los jubilados y pensionados de la Provincia de Santa Cruz. Este mes, ya no será liquidado en los salarios de diciembre.
LA PROVINCIA 16/11/2023El Poder Ejecutivo sancionó con Fuerza de Ley la derogación del aporte solidario en pasividad, que desde hace más de 12 años se impone sobre los salarios. La Ley fue promulgada y salió publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia. La gobernadora Alicia Kirchner se lo había hecho saber a la vocal por los pasivos de la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal la semana pasada.
Dicha medida -Ley 3841- fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 28 de setiembre, derogando el mal llamado Aporte Solidario, que vienen sosteniendo desde el año 2011. La Caja de previsión Social deberá entonces, realizar la liquidación del mes de diciembre sin este ítem.
“Es un gran logro por el que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Con su promulgación, no vamos a pagar más el mal llamado Aporte Solidario, que lo venimos padeciendo desde hace mucho tiempo”, señaló Carabajal hace un par de días en TiempoSur.
El aporte solidario estaba incluido en el Artículo 52 Inciso C de la Ley Previsional, que fue reformada en el 2011. El argumento decía que ayudaba a paliar el déficit de la CPS. Esto establecía que quienes se jubilaban antes, la mujer hasta los 60 y el hombre hasta los 65 años y sumaban en su haber tres sueldos mínimos, debían pagar este aporte en pasividad en tres tramos de 7, 10 y 12%..
“Desde la vocalía, siempre luchamos para que esto suceda y hoy por fin el jubilado no lo va a ver más”, indicó, afirmando que, de esta manera, se suman dos logros para el sector de los pasivos. Por un lado, esta derogación y por otro, la instauración por ley de la fecha para el pago de jubilados y pensionados, para el 24 de cada mes.
Fuente: TiempoSur
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, manifestó su firme oposición a la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, advirtiendo sobre riesgos sanitarios y el impacto en la producción ganadera local.
Escritores y escritoras santacruceños pueden inscribirse para participar en la Feria Internacional del Libro 2025, uno de los eventos literarios más importantes de habla hispana.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.