
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial este jueves 16 de noviembre la derogación del aporte solidario para los jubilados y pensionados de la Provincia de Santa Cruz. Este mes, ya no será liquidado en los salarios de diciembre.
LA PROVINCIA 16 de noviembre de 2023El Poder Ejecutivo sancionó con Fuerza de Ley la derogación del aporte solidario en pasividad, que desde hace más de 12 años se impone sobre los salarios. La Ley fue promulgada y salió publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia. La gobernadora Alicia Kirchner se lo había hecho saber a la vocal por los pasivos de la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal la semana pasada.
Dicha medida -Ley 3841- fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 28 de setiembre, derogando el mal llamado Aporte Solidario, que vienen sosteniendo desde el año 2011. La Caja de previsión Social deberá entonces, realizar la liquidación del mes de diciembre sin este ítem.
“Es un gran logro por el que veníamos trabajando desde hace mucho tiempo. Con su promulgación, no vamos a pagar más el mal llamado Aporte Solidario, que lo venimos padeciendo desde hace mucho tiempo”, señaló Carabajal hace un par de días en TiempoSur.
El aporte solidario estaba incluido en el Artículo 52 Inciso C de la Ley Previsional, que fue reformada en el 2011. El argumento decía que ayudaba a paliar el déficit de la CPS. Esto establecía que quienes se jubilaban antes, la mujer hasta los 60 y el hombre hasta los 65 años y sumaban en su haber tres sueldos mínimos, debían pagar este aporte en pasividad en tres tramos de 7, 10 y 12%..
“Desde la vocalía, siempre luchamos para que esto suceda y hoy por fin el jubilado no lo va a ver más”, indicó, afirmando que, de esta manera, se suman dos logros para el sector de los pasivos. Por un lado, esta derogación y por otro, la instauración por ley de la fecha para el pago de jubilados y pensionados, para el 24 de cada mes.
Fuente: TiempoSur
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.