
Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial este jueves 16 de noviembre la derogación del aporte solidario para los jubilados y pensionados de la Provincia de Santa Cruz. Este mes, ya no será liquidado en los salarios de diciembre.
Finalmente, se publicó en el Boletín Oficial este jueves 16 de noviembre la derogación del aporte solidario para los jubilados y pensionados de la Provincia de Santa Cruz. Este mes, ya no será liquidado en los salarios de diciembre.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio, anunció la renovación del Programa "AHORA 12" con el objetivo de estimular el consumo y fomentar la industria nacional.
La Administración Federal de Ingresos Públicos indicó que estas entidades fueron incorporadas al conjunto de sujetos no alcanzados por el régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales por las operaciones con moneda extranjera.
Lo confirmó Pedro Muñoz, concejal de Río Gallegos, en relación al proyecto emitido "para garantizar una transparencia en los actos del gobierno Municipal y las actividades llevadas a cabo". Dijo que nunca se había logrado avanzar con esta herramienta que legitima los actos de gobierno del Municipio.
La medida fue dispuesta por el presidente Alberto Fernández mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 528/2020, indicó la Casa Rosada.
El incremento, que el Poder Ejecutivo formalizó a través de la publicación en el Boletín Oficial, alcanza a más de 16 millones de personas.
A pesar de la queja de algunos empresarios, las autoridades nacionales volvieron a prorrogar la norma que obliga a mantener los valores que regían antes de la pandemia.
Así lo dispone la Resolución 262 que lleva la firma del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, publicada hoy en el Boletín Oficial.
El traslado de niños, niñas y adolescentes de padres separados hacia el domicilio de uno de los cónyuges fue autorizado como"actividad excepcional", según una resolución de la Jefatura de Gabinete de ministros.
Se dictó la resolución 100 con fecha 19 de marzo que dispuso por el término de 30 días corridos la fijación de precios máximos de venta al consumidor de bienes de consumo general, a los valores vigentes al 6 de marzo último.
A través del Boletín Oficial, se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia que oficializa la extensión del aislamiento preventivo, social y obligatorio hasta el domingo 26 de abril inclusive.
Tras la polémica por la conducción de la crisis por la pandemia del coronavirus, el presidente Alberto Fernández le sacó la coordinación del tema al ministro de Salud, Ginés González García y mediante una modificación del decreto de emergencia sanitaria centralizó toda la administración de las medidas en el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.