
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Los mandatarios provinciales apuestan a ponerse de acuerdo en "una mirada institucional y acompañar los cambios que los argentinos eligieron el domingo”, en alusión al triunfo en el balotaje del presidente electo, Javier Milei.
ACTUALIDAD22/11/2023Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) pidieron este miércoles al presidente electo, Javier Milei, "ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad" de sus distritos y advirtieron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores, como la determinación del excandidato presidente del oficialismo Sergio Massa, respecto a modificaciones de la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".
Además, coincidieron con el pedido de los gobernadores del Norte Grande al actual presidente, Alberto Fernández, para que "firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de fondos coparticipables", en un comunicado que difundieron tras la reunión que mantuvieron los gobernadores electos de JxC en la Casa de Mendoza de esta capital.
En diálogo con la prensa, el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, manifestó que la coalición de JxC busca "contribuir a la institucionalidad del país", para "representar fielmente el cambio de modelo económico que ha votado la ciudadanía" en el balotaje, y que va a cooperar con la "gobernabilidad y la paz social".
"El cambio que necesita el país requiere de un trabajo político que estamos comprometiéndonos a realizar en un trabajo conjunto con los bloques de diputados y senadores de JxC, en un trabajo que creemos que hay que hacer con los partidos integrantes de JxC", sostuvo Cornejo
Consideró que "los meses que vienen son difíciles" y señaló que existe una "demanda de reformas de la economía, fiscales e impositivas" que hagan "haya un cambio de rumbo" pero, advirtió, que "la forma de implementar esas reformas está en discusión".
"Pretendemos ser tomados en cuenta por el Gobierno electo a la hora de definir políticas que afectan la gobernabilidad de nuestros distritos", dijeron los mandatarios electos en un comunicado al finalizar la reunión en la Casa de Mendoza, en esta capital.
Y advirtieron que "no hacerlo lleva a cometer graves errores como la determinación del candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias".
En cuanto a la coparticipación, el gobernador electo de Chubut, Agustín Torres, afirmó que "hubo una manifestación clara que no se va a quitar" por parte de Milei y señaló que "es imposible quitarla porque debería ser por unanimidad de todos los gobernadores".
Para Torres, con el nuevo gobierno se abre una "oportunidad histórica de tener una agenda federal" y remarcó que eso "amerita un gesto de grandeza de la dirigencia de apostar a la gobernabilidad y de tener una agenda distinta que salga del revanchismo" y que "mire al interior".
Además, ratificó la "unidad del frente" y recalcó "el volumen parlamentario" que tendrá la coalición de JxC a partir del 10 diciembre que, dijo, le otorga "dos herramientas".
"Una muy importante para acompañar medidas que sean beneficiosas para Argentina y otra, que es un músculo político, para poder ponerle freno a cualquier iniciativa que atente contra el federalismo o contra lo que consideramos que no está bien para Argentina", abundó Torres.
Del encuentro participaron los mandatarios pertenecientes al PRO Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), y los del radicalismo Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
También asistieron los mandatarios de partidos provinciales que integran la coalición como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
Días antes del balotaje en el que fue elegido presidente Milei, los gobernadores de JxC se reunieron en la Casa de Corrientes y emitieron un comunicado en el que plantearon la "neutralidad" entre el candidato libertario y el postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.