La líder del equipo de la vacuna argentina contra Covid-19, ganó el premio L'Oreal-Unesco

La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.

EL PAIS22/11/2023
62d98d1a26a82_1200

La doctora en inmunología Juliana Cassataro, líder del equipo que desarrolló la vacuna nacional contra la Covid 19 y la doctora en Ciencias Químicas Mónica Cristina García, ambas investigadoras del Conicet, son las ganadoras de la 17ª edición del Premio Nacional L'Oreal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" en las categorías Premio y Beca respectivamente, reconocimiento que recibieron este miércoles durante un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia.

"Es un honor recibir este premio porque siempre he admirado a otras científicas galardonadas. Además, es un premio evaluado por pares, lo que implica un reconocimiento al trabajo y la trayectoria no sólo hacia mí, sino a todo mi grupo de investigación", señaló a Télam Cassataro.

Cassataro dirigió el grupo de investigación que desarrolló la primera vacuna íntegramente argentina como refuerzo contra la Covid-19, "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años, que el mes pasado fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).


"Este año cumplimos con uno de los objetivos que era desarrollar y probar la vacuna, demostramos que era segura eficaz y se aprobó. Ahora apuntamos a que la vacuna se use y permita sustituir importaciones.", indicó la científica, quien dirige el grupo de investigación sobre inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (IIBIO-Conicet-EByN-Unsam).

Y añadió: "Este proyecto demuestra que la ciencia argentina con inversión es capaz de brindarle soluciones efectivas a la gente. En lo personal fue muy satisfactorio sentir que después de tantos años de formación pudimos contribuir en algo tan importante como el desarrollo de una vacuna".

Por su parte, Mónica Cristina García, quien investiga un tratamiento para el cáncer utilizando biotecnología, también señaló que "es un gran honor recibir esta distinción; los premios son un mimo al alma y un reconocimiento a que vamos por buen camino".

"Como mujer científica, más aún en el campo de las STEM (acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) nos encontramos con muchas dificultades para nuestro desarrollo profesional y eso hace que luchemos incansablemente por romper barreras y dejar nuestra huella en las ciencias", sostuvo.

La investigadora también destacó que "ojalá el premio sirva de ejemplo para que más niñas, adolescentes y jóvenes se animen a emprender este maravilloso camino de las ciencias".

García busca desarrollar alternativas terapéuticas prometedoras a través de nanomedicinas que permitan localizar el efecto terapéutico en el sitio de acción-tumor.

Actualmente, se encuentra trabajando como investigadora adjunta en la Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.