
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El máximo tribunal jurídico mundial determinó que el primero debe "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa" respecto del Esequibo, una zona de 160.000 kilómetros cuadrados que se disputan ambas naciones.
EL MUNDO01/12/2023La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Venezuela evitar cualquier iniciativa referida al Esequibo, la región que disputa con Guyana, que comprometa el statu quo con el país vecino, pero no se pronunció sobre el referendo que Caracas llevará adelante el domingo para que sus ciudadanos se pronuncien sobre el litigio, en un fallo que los dos países celebraron como favorable a sus pretensiones.
El máximo tribunal jurídico mundial determinó que Venezuela debe "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente en el territorio en disputa".
Venezuela reivindica desde hace décadas su soberanía sobre el Esequibo, una zona de 160.000 kilómetros cuadrados rica en petróleo y recursos naturales, equivalente al 70% del territorio guyanés, donde viven 125.000 de los 800.000 habitantes de este país que se independizó del Reino Unido en 1966.
Venezuela celebrará el domingo un referendo para sus ciudadanos ratifiquen las políticas en marcha en torno de la disputa, entre ellas el rechazo a una sentencia judicial de 1899 que fija la frontera del país con Guyana.
Georgetown alegó en las audiencias celebradas a principios de mes ante la CIJ que consideraba esa consulta del domingo como una "amenaza" para su propia existencia.
En ese sentido, pidió al tribunal que ordene a Venezuela detener "urgentemente" el referendo "en su forma actual" y abstenerse de cualquier acción destinada a tomar el control del territorio.
La reivindicación de Venezuela se intensificó desde el descubrimiento de petróleo en el Esequibo por ExxonMobil en 2015.
Guyana anunció el mes pasado otro importante descubrimiento que añade al menos 10.000 millones de barriles a las reservas del país, haciéndolas mayores que las de Kuwait o Emiratos Árabes Unidos, precisó la agencia de noticias AFP.
Guyana posee así las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo y Venezuela, las mayores reservas probadas del planeta.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó a su par guyanés, Irfaan Ali, de "esclavo" del gigante petrolero estadounidense ExxonMobil.
La CIJ se pronuncia sobre litigios entre Estados. Sus fallos son jurídicamente vinculantes, pero no tiene poder para hacerlos cumplir. Las tensiones generan temores regionales de una escalada bélica.
Guyana cree que el referendo abriría la puerta a que Venezuela intente apoderarse de la región de manera "unilateral e ilegal" y acusa a Caracas de haber iniciado preparativos militares con ese fin, algo que el Gobierno de Maduro niega.
El vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, anunció la semana pasada la visita de funcionarios del departamento de Defensa de Estados Unidos e indicó que su país contemplaba la posibilidad de establecer bases militares aliadas.
"Nunca hemos estado interesados en bases militares, pero tenemos que proteger nuestro interés nacional", expresó.
Curiosamente, los dos gobiernos celebraron el fallo de la CIJ como una reafirmación de su postura.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, consideró que “Guyana fue por lana y salió trasquilada” de la Corte, porque había pedido “como medida provisional, una solicitud realmente inaudita, sin fundamento, que Venezuela no haga el referendo consultivo en su forma actual”.
"Estamos muy complacidos", remarcó Rodríguez, tras leer un documento que remarcó que “nada en el derecho internacional permitía a la Corte inmiscuirse en asuntos internos de Venezuela, ni pretender prohibir o modificar un acto soberano".
Acompañaron a la vice el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el canciller, Yván Gil, quienes ratificaron que el país “seguirá adelante con todos los preparativos para llevar a cabo el referendo consultivo".
El documento venezolano cuestiona la decisión de Guyana de otorgar "unilateralmente concesiones en el territorio terrestre y en las aguas pendientes por delimitar" y de facilitar "su territorio para el despliegue militar en nuestra región de la principal potencia guerrerista del planeta".
Del otro lado, el presidente guyanés, Irfaan Ali, destacó que, a partir de la orden de la CIJ, Venezuela “tiene prohibido anexionarse o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción, independientemente del resultado del referendo del 3 de diciembre".
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.