
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El diputado por el Municipio de Río Gallegos contó sus expectativas de cara al gobierno entrante en la provincia y a nivel nacional. El trabajo que viene, el avance de las obras públicas en la ciudad y la importancia de tener el debate sobre la Coparticipación y la Ley de Lemas.
LA CIUDAD04 de diciembre de 2023
El Mediador 






En estudios estuvo presente Eloy Echazú, diputado por municipio de Río Gallegos, que el pasado sábado fue designado presidente de la Mesa Ejecutiva del PJ que tuvo lugar en Río Gallegos.


En diálogo con EL MEDIADOR, manifestó sus expectativas de cara al cambio de gobierno que tendrá lugar con la asunción de las nuevas autoridades este fin de semana.
Primeramente, dijo: “Las expectativas son muchas porque viene un cambio de rumbo en el gobierno nacional y provincial, con muchas expectativas porque amén de las diferencias ideológicas que uno siempre puede tener, es en pos de los santacruceños. Estaremos en la representación del poder legislativo”.
A su vez, habló sobre los desafíos de cara a este nuevo período en el legislativo, y aseguró: “Fueron tres elecciones que tuvimos todos los argentinos, agosto, octubre, balotaje, bastante dinámico. Desafíos muchos, tratar de mejorar y defender los intereses de mi ciudad desde la banca de Diputados. Uno trabaja en el pos de los beneficios, ver el presupuesto provincial para ver las obras que necesita la ciudad, y el tema de la Coparticipación”.
Respecto a la Coparticipación, Echazú expresó: “He presentado un proyecto de Coparticipación. Nosotros a penas asumí lo empecé a plantear, la discusión tiene que ser política porque se tiene que sentar el gobernador con los intendentes, y después la discusión legislativa para ver cuál es el proyecto para todas las localidades”.
“Es un debate que hay que hacer internamente, la oposición también fue beneficiada con la Ley de Lemas. Hay que debatir y discutir mucho. Si se presenta el debate se discutirá en la Cámara de Diputados”, agregó sobre la tan discutida Ley de Lemas en la provincia.
Obra Pública en Río Gallegos
“Con la terminal de Ómnibus ya hay más de un 70%, ese 30% que falta se puede continuar con mano de obra municipal y lo mismo con la obra cloacal. Pablo tiene algo planteado, y cuando se presentó el 4% a las naftas que se iba a recaudar la Municipalidad iba a ir destinado a obra pública”, remarcó Echazú.
Siguiendo este punto, explicó: “Se tendría que haber explicado bien a los concejales de la oposición, esto es colectivo. Cuando uno se sienta en la banca del Concejo Deliberante tiene que velar para los vecinos, porque el 4% iba solamente a la nafta, no al gasoil, hay un gran porcentaje de los riogalleguenses que cargan nafta y otros que no, y esto era para la obra pública”.
El trabajo que viene en la Cámara de Diputados de la provincia
“Tuvimos dos reuniones con los diputados electos de Unión por la Patria, planteando agenda de trabajo y que vamos a ser oposición. Estamos con una composición de la Cámara que no hay mayoría absoluta, y con un rol que seremos oposición madura”, señaló el exconcejal y actual diputado por municipio de Río Gallegos.
Mesa del PJ
En otra línea, habló sobre su designación como presidente del PJ: “El Congreso partidario es el máximo órgano que tiene el Partido Justicialista. Nosotros tuvimos elecciones partidarias meses atrás donde hubo lista de unidad. Ahí es donde se definen las autoridades que se eligen por mayoría”.
“Los peronistas tenemos que debatir internamente, venimos de una concepción doctrinaria del partido, nuestras banderas están en contraposición de lo que viene en el gobierno nacional. Nosotros somos de acciones concretas. Se debe llegar a un consenso, la política es debatir, llegar al consenso. Esto es un debate que no llegó a un consenso y seguiremos charlando para adelante, no hubo un quiebre”, profundizó el diputado reelecto.
Y recalcó: “Tenemos que hacer un mea culpa porque dentro del frente de UxP el partido mayoritario es el peronismo, se debatió. Acá no hay culpables, hay responsables. Tanto en el orden nacional como en el provincial”.
Por otro lado, sobre la nueva gestión de Milei: “Me preocupa las acciones del gobierno del presidente electo, porque es una receta que vivimos en los 90, donde lo público no sirve y todo queda en manos privadas. Esta visión ideológica de los libertarios donde todo no es para todos, sino para unos pocos. Un gobierno peronista es inclusivo, no exclusivo como el que va a gobernar”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





