
Restringen la circulación en rutas de Santa Cruz por fuertes vientos
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Durante la jornada, el Ministerio de Salud y Ambiente realizó la presentación de los primeros ejemplares de la nueva Libreta de Infancia Saludable, los cuales serán distribuidos a todas las niñas y niños nacidos en la provincia de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 07/12/2023Desde el Gobierno provincial, a través de la cartera Sanitaria, conducida por su titular, Claudio García, se impulsó la actualización de la Libreta de Infancia Saludable.
La misma fue elaborada por la Dirección Provincial de Determinantes de la Salud, a cargo de Laura Ibáñez, junto a la Dirección Provincial de Comunicación Estratégica, quienes trabajaron en la actualización del contenido y el diseño de la propuesta gráfica, en articulación con la Imprenta oficial dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, quien garantizó la impresión de los ejemplares.
La Libreta de Infancia Saludable presentada en el día de hoy en sala de situación del Ministerio de Salud y Ambiente, cuenta con un renovado diseño y mejoras en cuanto a perspectivas de inclusión, género y diversidad. Además, se incorpora importante información relacionada a la persona gestante, datos de la niña o niño, antecedentes perinatales, donde se registra el seguimiento de los controles de salud desde su concepción hasta la adolescencia y todo el desarrollo de salud integral a lo largo de su infancia.
La nueva libreta suma una importante novedad que son los códigos QR “Quick Response”, este formato innovador es un código de respuesta rápida y permite, al ser escaneado mediante cualquier smartphone, poder visualizar más información para quienes quieran tener más conocimiento sobre todo lo que implican las recomendaciones dentro de la libreta.
Además, se incorpora información relacionada a serología cogestante, cuidados para un sueño seguro, beneficios de la lactancia desde una perspectiva de diversidad, alimentación complementaria, derechos, prevención de accidentes en el hogar, preparación y manipulación correcta de alimentos, certificación de enfermedades padecidas, un nuevo esquema del desarrollo de la infancia accesible sumado a la actividad física a partir del año de vida.
Como novedad se incorpora la ficha de salud sexual para adolescentes, donde a partir de los 13 años tienen el derecho sobre su salud sexual y reproductiva, teniendo la posibilidad de solicitar una consulta médica sin tener que estar acompañado de una persona adulta.
Asimismo, se realiza la modernización y actualización del Calendario Nacional de Vacunación, haciendo fundamentalmente hincapié en que su aplicación es de manera gratuita y que beneficia a proteger a toda la población.
Las Libretas de Infancia Saludables se están distribuyendo a toda la provincia para su utilización en las localidades y ya se encuentra disponible en formato digital imprimible en el sitio web de salud: https://saludsantacruz.gob.ar/portal/libreta-infancia-saludable/
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, manifestó su firme oposición a la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, advirtiendo sobre riesgos sanitarios y el impacto en la producción ganadera local.
Escritores y escritoras santacruceños pueden inscribirse para participar en la Feria Internacional del Libro 2025, uno de los eventos literarios más importantes de habla hispana.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.