
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El FMI consideró que las "audaces" medidas anunciadas permitirán "fortalecer el régimen cambiario" del país, "estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento más sostenible", según expresaron en un mensaje varios directivos del organismo.
EL MUNDO13 de diciembre de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó en Washington su apoyo a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luís Caputo, al señalar que "estas audaces acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen cambiario".
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó este respaldo a través de su cuenta en la red social X, en un mensaje en el que acoje "con beneplácito las medidas decisivas anunciadas hoy por el Presidente @JMilei y su equipo económico para abordar los importantes desafíos económicos de Argentina".
Georgieva calificó los anuncios como "un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país".
"Luego de serios reveses políticos en los últimos meses, este nuevo paquete proporciona una buena base para futuras discusiones para volver a encarrilar el programa existente respaldado por el FMI", agregó la directiva del organismo multilateral.
En tanto, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en la misma red social, recordó que tuvo hace dos semanas reuniones "positivas" con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente Javier Milei, cuando el líder libertario visitó Washington.
Gopinath sostuvo que "discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad. Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período".
En un comunicado emitido minutos después del mensaje del titular del Palacio de Hacienda, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, también expresó que "el personal del FMI acoge con agrado las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo".
"Estas acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen cambiario. Su implementación decisiva ayudará a estabilizar la economía y sentará las bases para un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado", dijo la portavoz.
Kozack puntualizó que "el personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán rápidamente en el próximo período".
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.