José María Carambia: “El DNU no respeta a las instituciones”

Lo sostuvo el senador de Por Santa Cruz sobre el decreto de Javier Milei que fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y entra en vigencia desde el octavo día de su publicación. También se refirió a lo sucedido con la designación de las oficinas para los senadores en el Congreso.

LA PROVINCIA 21/12/2023El Mediador El Mediador
408079229_877439927086131_5939892484965027350_n

José María Carambia, el senador de Por Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR y se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Javier Milei que fue publicado a las 0 horas de este jueves y entrará en vigencia en ocho días, es decir, el próximo 29 de diciembre.

ycrtTras el DNU de Milei: YCRT rumbo a ser SA y luego podría ser privatizada

Al respecto, el senador santacruceño se pronunció: “Para qué nos votan de senadores y diputados si hacen un megadecreto y listo. Las leyes Es una locura porque las leyes están en un sistema de normas, si vos derogas una tocas otra. Mezclan todo de golpe en algo gigantesco y te quieren poner en una disyuntiva y te quieren poner a favor o en contra de todo”.

“El decreto toca muchas cosas, hay cuestiones que están bien y otras que están mal. No te pueden pasar de 3 a 8 meses de período de prueba. Cielo abierto, a nosotros que estamos alejados nos genera más conectividad y trabajo, pero por otro lado metes privatizaciones. Es no respetar las instituciones”, sostuvo.

Por su parte, el senador aseguró: “Este presidente el voto real es del 30%, por eso tiene minoría en el legislativo y por eso hace todo por decreto porque no tiene la mayoría. El 55% es por el balotaje, pero el voto real es del 30%”.

“El decreto tiene cosas buenas que hay que hacer y otras que están mal. No podes hacer un DNU por cualquier cosa. Creo que va a ser la manera de manejarse el presidente”, sumó.

Continúan sin despacho en el Congreso

En otro tramo, se refirió a lo ocurrido con la oficina del Congreso de la Nación: “Todavía no me dieron oficina, estamos esperando, es simple lo único que tienen que hacer es una resolución interna. Sacarle a los que tienen cuatro y darnos a los que no tenemos”.

“Con un decreto, designan y nos la dan. No les quieren sacar a los bloques mayoritarios que tienen cuatro oficinas y nosotros no tenemos ninguna. Vamos a regular esto de acá en adelante para los senadores que vengan. Tendría que ser por provincias, eso nos dio las ganas de trabajar porque es la Ley de la Selva”, subrayó Carambia.

"Primero va a pasar por diputados y luego por la Cámara de senadores. Van a intentar hacer todas las formas y artilugios para sacarlo, no creo que se apruebe todo porque hay cuestiones muy polémicas del DNU", cerró.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto