
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reunió a ministros y secretarios con el objetivo de recibir y conocer el plan de objetivos del Consejo Agrario Provincial (CAP) para el 2024. Su titular, Adrián Suárez, explicó las prioridades del área.
LA PROVINCIA 04/01/2024El Gobernador destacó el “hermoso desafío de trabajar en equipo”. Al respecto consideró que desde el Ejecutivo asumió este compromiso, y en referencia al trabajo llevado adelante esta mañana, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, desde las 7:00, agregó: “Estas reuniones son muy necesarias. Quiero que todos los integrantes del gobierno conozcan cada rincón de la gestión. Las áreas del gobierno provincial no son cajitas separadas, compartimentos estancos; sino que son una gran red intercomunicada en la que todos están relacionados entre sí”.
“La producción fue un eje central de nuestra campaña electoral. Nos interesa desarrollar nuestra tierra. Nos interesa que la actividad minera e hidrocarburífera no desplace la actividad productiva, vamos a trabajar mucho por eso” aseveró.
En cuanto a una de las áreas de gestión específica del CAP, el Gobernador declaró: “La situación de los guanacos es un claro ejemplo de lo que nos dejó el gobierno anterior. Por no controlar, por no informar a los organismos competentes, la situación se fue de las manos y hoy se convirtió en un gran problema. Ahora tenemos la obligación y el desafío de resolverlo, y lo haremos entre todos”.
Plan de trabajo
En la exposición realizada por el presidente del CAP ante el Ejecutivo, Suárez informó sobre la estructura actual del organismo citando que el personal perteneciente a Planta es de 251 agentes, las delegaciones provinciales son 15, el parte automotor asciende a 100 móviles (30% a reparar, y 18% con una antigüedad menor a 10 años); y en cuanto a maquinarias y herramientas los mismos están en proceso de inventario.
Asimismo, dio detalles de los temas que ocupan a las direcciones de Recursos Naturales, de Fauna, de Bosques y Parques, y de Áreas Protegidas.
Además, el titular del CAP explicó las propuestas:
- de Agricultura, que involucra el potenciar las inversiones con tecnología y el incremento de superficie para la producción de fruta fina y otras especialidades en valles (en Lago Posadas, El Calafate y la Cuenca Carbonífera, etc.).
- de Ganadería, con el objetivo de facilitar los procesos para incrementar el valor de la ganadería a largo plazo en un 50% a 100-130 millones de dólares anuales.
- de Fauna, para desarrollar el Plan Provincial de Manejo de Depredadores (guanacos).
- de Áreas Protegidas, con gestiones que incluyen el relevamiento de todo el territorio, el diseño de planes de manejo de cada área, entre otros.
Asimismo, Suárez aludió en la presentación del Plan de trabajo para el CAP a los servicios estratégicos citando los laboratorios de Suelos, de Sanidad Animal, y de Lanas; las perforaciones, fijación de médanos y control de erosión; y plantación de árboles autóctonos y exóticos. Como también la conservación de pastizales naturales, y acciones generales para la lucha contra incendios forestales y la actualización de la base de datos del Departamento Tierras.
En cuanto a otros temas, habló del hidrógeno verde, las tierras mineras, los parques y reservas, las tierras fiscales y la suplementación alimentaria estratégica.
Por último, abordó las claves a fortalecer en la relación con el Gobierno Nacional.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.