
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El objetivo será sostener los niveles de venta de los principales rubros de consumo popular. La Secretaría de Comercio define con un grupo de bancos la letra chica de la tasa de interés que se aplicará en la nueva etapa.
EL PAIS05 de enero de 2024






El Gobierno mantiene reuniones con entidades financieras en los últimos días para avanzar en un nuevo programa de financiamiento al consumo, que reemplazará al programa Ahora 12 a partir de febrero.


De acuerdo con fuentes oficiales, la Secretaría de Comercio y los bancos mantienen reuniones en las que se está definiendo especialmente cuál será la tasa de interés que tendrá el programa en esta nueva etapa.
Lanzado en 2014 para incentivar el consumo, el programa Ahora 12 está vigente hasta el 31 de enero y ofrece 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas en más de 30 rubros, con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 82,50%, para comprar productos nacionales en cuotas fijas con tarjeta de crédito.
La extensión del programa, que se denominará Cuota Simple, es una medida reclamada por las pymes para sostener los niveles de ventas y se espera que esté disponible para los principales rubros de consumo.
Según el último informe de monitoreo, el programa Ahora 12 registró un volumen de ventas de 477.349 millones de pesos en noviembre 2023 y 3.429.707 millones de pesos en el acumulado enero-noviembre, un 133% más que en el mismo período de 2022.
El ticket promedio en noviembre fue 74.223 pesos y los rubros con mayores ventas mensuales fueron indumentaria (34% de participación en la facturación total), electrodomésticos (23%) y materiales para la construcción (7%).
Durante noviembre, la facturación del programa disminuyó 11% a precios corrientes y 21% a precios constantes con respecto al mes récord de octubre.
A pesar de ello, se ubicó 31% y 6% por encima de los niveles de septiembre respectivamente.
Si bien se observó una disminución intermensual en los niveles de facturación de los principales rubros, los montos facturados fueron mayores a los registrados en septiembre.
La participación de las líneas de financiamiento Ahora 3 y Ahora 6, mostró en noviembre un aumento constante en comparación con las cuotas de largo plazo (Ahora 12, Ahora 18 y Ahora 24), lo que significa una reducción en el uso de estas últimas.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





