
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
En su carta de renuncia, Élisabeth Borne estimó "más necesario que nunca seguir con las reformas". Macron le agadeció por los servicios prestados a la nación francesa.
EL MUNDO09 de enero de 2024La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó este lunes su dimisión ante el presidente Emmanuel Macron, en medio de fuertes especulaciones en torno a otros eventuales recambios en el gobierno.
Así fue confirmó por el Palacio de Elíseo en un escueto comunicado, mientras que el mandatario francés publicó un mensaje en su perfil oficial de la red social X (ex Twitter) en el que agradeció a Borne por su "trabajo ejemplar" en defensa de los intereses de esa nación europea.
La dimisión de la primera ministra se produce en medio de fuertes rumores sobre un supuesta intención de Macron de producir una reconfiguración de su gobierno que le permita ganar oxígeno a su segundo mandato al frente del ejecutivo, según consignó la agencia de noticias AFP.
"Señora primera ministra, querida Élisabeth Borne, su trabajo al servicio de nuestra nación ha sido ejemplar cada día (...) Gracias de todo corazón", escribió Macron en la red social X, tras aceptar la renuncia.
Funcionaria tecnócrata, Borne se convirtió en mayo de 2022 en la segunda mujer en encabezar el gobierno de Francia como primera ministra, después que Macron fuera elegido para un segundo mandato hasta 2027.
Pero sus 20 meses como jefa de un gobierno sin mayoría absoluta en el Parlamento estuvieron marcados por la elevada tensión política, como durante la reforma de las pensiones impuesta por decreto, y un episodio de disturbios urbanos a mediados de 2023.
Sin embargo, la aprobación en diciembre de una reforma migratoria, que el gobierno endureció para obtener el apoyo de la derecha, dividió al oficialismo, máxime cuando la extrema derecha celebró la "victoria ideológica" de la nueva ley.
En su carta de dimisión, consultada por la AFP, Borne, de 62 años, estimó "más necesario que nunca seguir con las reformas".
La elección del sucesor de Borne se anuncia crucial para intentar mantener el frágil equilibrio de la alianza centrista de Macron, con diputados incluso de centro-izquierda, en un contexto de opinión pública cada vez más derechizada.
Entre los posibles sucesores aparece como favorito el ministro de Educación, Gabriel Attal, según fuentes próximas del ejecutivo. Con 34 años, se convertiría en el jefe de gobierno más joven de la república francesa y en el primero abiertamente homosexual.
Las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 servirán de termómetro sobre la remodelación. El partido Agrupación Nacional (extrema derecha) de Marine Le Pen lidera los sondeos con un 27% de votos, seguida por el partido de Macron (19%), según una encuesta de Opinionway a mediados de diciembre.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.