
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
En su carta de renuncia, Élisabeth Borne estimó "más necesario que nunca seguir con las reformas". Macron le agadeció por los servicios prestados a la nación francesa.
EL MUNDO09 de enero de 2024La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó este lunes su dimisión ante el presidente Emmanuel Macron, en medio de fuertes especulaciones en torno a otros eventuales recambios en el gobierno.
Así fue confirmó por el Palacio de Elíseo en un escueto comunicado, mientras que el mandatario francés publicó un mensaje en su perfil oficial de la red social X (ex Twitter) en el que agradeció a Borne por su "trabajo ejemplar" en defensa de los intereses de esa nación europea.
La dimisión de la primera ministra se produce en medio de fuertes rumores sobre un supuesta intención de Macron de producir una reconfiguración de su gobierno que le permita ganar oxígeno a su segundo mandato al frente del ejecutivo, según consignó la agencia de noticias AFP.
"Señora primera ministra, querida Élisabeth Borne, su trabajo al servicio de nuestra nación ha sido ejemplar cada día (...) Gracias de todo corazón", escribió Macron en la red social X, tras aceptar la renuncia.
Funcionaria tecnócrata, Borne se convirtió en mayo de 2022 en la segunda mujer en encabezar el gobierno de Francia como primera ministra, después que Macron fuera elegido para un segundo mandato hasta 2027.
Pero sus 20 meses como jefa de un gobierno sin mayoría absoluta en el Parlamento estuvieron marcados por la elevada tensión política, como durante la reforma de las pensiones impuesta por decreto, y un episodio de disturbios urbanos a mediados de 2023.
Sin embargo, la aprobación en diciembre de una reforma migratoria, que el gobierno endureció para obtener el apoyo de la derecha, dividió al oficialismo, máxime cuando la extrema derecha celebró la "victoria ideológica" de la nueva ley.
En su carta de dimisión, consultada por la AFP, Borne, de 62 años, estimó "más necesario que nunca seguir con las reformas".
La elección del sucesor de Borne se anuncia crucial para intentar mantener el frágil equilibrio de la alianza centrista de Macron, con diputados incluso de centro-izquierda, en un contexto de opinión pública cada vez más derechizada.
Entre los posibles sucesores aparece como favorito el ministro de Educación, Gabriel Attal, según fuentes próximas del ejecutivo. Con 34 años, se convertiría en el jefe de gobierno más joven de la república francesa y en el primero abiertamente homosexual.
Las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 servirán de termómetro sobre la remodelación. El partido Agrupación Nacional (extrema derecha) de Marine Le Pen lidera los sondeos con un 27% de votos, seguida por el partido de Macron (19%), según una encuesta de Opinionway a mediados de diciembre.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.