Martínez: “Tenemos el enorme desafío donde el Gobernador plantea poner a Santa Cruz de pie”

Continuando con la presentación de los objetivos que está implementado el Gobierno de Santa Cruz desde cada cartera, este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y su equipo hicieron un extenso detalle del estado de situación, los nuevos proyectos y su viabilidad.

LA PROVINCIA 09 de enero de 2024
8ce71ccafd586fb3b976951903fa68c2_XL

El encuentro fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, el vicegobernador Fabián Leguizamón y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. Al ministro Martínez lo acompañaron su equipo junto a secretarios y subsecretarios de Pesca, Comercio e Industria, Turismo y Administración.

En este sentido, el titular de la Cartera Productiva señaló que “el trabajo que tenemos por delante es extenso, lo vemos como más interesante por el feedback que se genera entre los diferentes funcionarios, entendemos que los problemas que se avecinan se resuelven mejor en equipo”.

En esta oportunidad, la presentación se desarrolló por alrededor de dos horas y media: “Planteamos de dónde surgimos, qué políticas se aplicaron, cuáles son nuestras misiones, hacia dónde queremos ir, qué es lo que nos pide el gobernador, y cada uno de los funcionarios hizo un extenso desarrollo de eso”.

Frente a lo que se viene, Martínez declaró: “Hay un enorme desafío, el Gobernador en cada momento plantea poner a Santa Cruz de pie y nuestro equipo de gobierno tiene el peso de la responsabilidad de llevar esto adelante. Por eso estamos tomando con tanta seriedad el trabajo, con mucha información técnica, mucho trabajo diario, y lo que queremos es cumplir con la palabra empeñada al señor gobernador”.

Algunos de los proyectos

Sobre algunos de los puntos que son parte de la proyección, Martínez explicó que “cada área tiene sus proyectos interesantes y diferenciales, pero, por ejemplo, nos parece que no haber tenido una política pesquera acorde con nuestros recursos marinos, sobre todo con los empresarios que invierten en Santa Cruz, y si vemos los números obviamente le generaron ingresos a la provincia por 30 millones donde los permisos del pescador que lo hace en el río como hobby generó 15 millones de ingreso, algo no está bien”.

Además, se refirió a un área específica: “Cuando vemos que hay 28 cotos de pesca como estancias turísticas, donde viene un extranjero, donde sobre eso no se tributa nada, donde se podría tributar casi 100 millones y que no haya políticas activas sobre eso, pero para poder determinar cómo hay que avanzar tenemos que hacer un diagnóstico de área por área, y en la pesca especie por especie, marina, continental, etcétera, la verdad abarcamos todo, en el caso de la pesca”.

“En el caso de la industria, fue igual, tenemos un solo parque industrial que encima no tiene servicios, que está hace muchos años y está descuidado”, detalló.

Ampliando la argumentación sobre este tema del parque industrial señaló: “Muchos no lo conocían e inclusive hay usurpadores, tuvimos que hacer presentaciones en el tribunal; hay empresas que hoy nos están pidiendo, pero hay empresas que piden una dimensión de inversión en la que solicitan la energía, el gas y el agua, algo lógico y mínimo, por este parque industrial la Provincia nunca fue incluida en ningún proyecto de estas características”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.