
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El titular del SMATA consideró que esta situación no solo es responsabilidad del presidente Milei, sino que "está fallando todo el equipo" de gobierno que lo acompaña.
ACTUALIDAD17/01/2024El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, opinó que la situación económica del país "va por mal camino" y que la huelga de 12 horas convocada por la CGT para el miércoles próximo busca "reaccionar" en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad", dos iniciativas impulsadas por el presidente, Javier Milei.
"Las cosas van por mal camino, no vienen bien", evaluó el sindicalista en declaraciones a la radio Urbana Play, y afirmó que el país ingresó en un período de "profunda recesión" económica.
Al respecto, Pignanelli consideró que esta situación no solo es responsabilidad del presidente Milei, sino que "está fallando todo el equipo" de gobierno que lo acompaña.
"Esto me hace acordar a ´El Fantasma de la Ópera´", comparó en referencia a la obra teatral que en los años 60 fue llevada a la televisión por el actor Narciso Ibáñez Menta y cuyo argumento combinaba, entre otros, elementos de terror y drama.
En tanto, Pignanelli rechazó las críticas hechas por el Gobierno nacional a la huelga programada por la CGT para el miércoles.
En los últimos días, distintos funcionarios del gabinete destacaron que la medida de fuerza impulsada por la central obrera constituye un "récord" en la historia de la democracia moderna, porque se llevará a cabo a poco más de 40 días de iniciado el mandato de Milei.
"¿El DNU y la Ley Ómnibus no fueron también en tiempo récord? ¿Si voy a cambiarle la vida a los argentinos en tiempo récord, no tengo que reaccionar? Si no reaccionamos, nos estamos equivocando y no estamos entendiendo" la coyuntura, indicó el gremialista.
Pignanelli aseguró que la fecha de la huelga, prevista para el miércoles próximo, "está firme, salvo que la CGT se reúna (antes) y estratégicamente cambie" el día.
Además, ratificó que con motivo del paro, que incluirá una manifestación frente al Congreso Nacional, funcionará el transporte público de pasajeros entre la 0 y las 19 para facilitar la movilización de quienes decidan protestar. "Yo creo que es acertado porque así la gente va a poder expresar su voluntad libremente", dijo.
En tanto, Pignanelli explicó que el aumento de salarios bimestral del 38,7% que alcanzó esta semana el gremio con las empresas automotrices busca compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector sufrida por la inflación "de noviembre y diciembre último", cuyos índices fueron de 12,8% y 25,5%, respectivamente.
Así, dejó abierta la posibilidad de nuevos convenios salariales que equiparen los haberes con los índices inflacionarios que se registren en los próximos meses.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda del barrio 68 Viviendas en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Se secuestraron dispositivos electrónicos y un hombre quedó a disposición de la justicia.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó la medida de fuerza para el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
El juez de Familia N°2 de Río Gallegos sufrió el incendio intencional de su vehículo. El sospechoso, afectado por una medida cautelar, fue detenido tras dejar amenazas en el lugar.
El edil Jonathan Sandoval sufrió un ataque en su despacho, donde rompieron los vidrios, le dejaron dos balas y un mensaje intimidatorio. Dirigentes políticos repudiaron el hecho y alertaron sobre la escalada de violencia en la provincia.