
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
El titular del SMATA consideró que esta situación no solo es responsabilidad del presidente Milei, sino que "está fallando todo el equipo" de gobierno que lo acompaña.
ACTUALIDAD17 de enero de 2024El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, opinó que la situación económica del país "va por mal camino" y que la huelga de 12 horas convocada por la CGT para el miércoles próximo busca "reaccionar" en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad", dos iniciativas impulsadas por el presidente, Javier Milei.
"Las cosas van por mal camino, no vienen bien", evaluó el sindicalista en declaraciones a la radio Urbana Play, y afirmó que el país ingresó en un período de "profunda recesión" económica.
Al respecto, Pignanelli consideró que esta situación no solo es responsabilidad del presidente Milei, sino que "está fallando todo el equipo" de gobierno que lo acompaña.
"Esto me hace acordar a ´El Fantasma de la Ópera´", comparó en referencia a la obra teatral que en los años 60 fue llevada a la televisión por el actor Narciso Ibáñez Menta y cuyo argumento combinaba, entre otros, elementos de terror y drama.
En tanto, Pignanelli rechazó las críticas hechas por el Gobierno nacional a la huelga programada por la CGT para el miércoles.
En los últimos días, distintos funcionarios del gabinete destacaron que la medida de fuerza impulsada por la central obrera constituye un "récord" en la historia de la democracia moderna, porque se llevará a cabo a poco más de 40 días de iniciado el mandato de Milei.
"¿El DNU y la Ley Ómnibus no fueron también en tiempo récord? ¿Si voy a cambiarle la vida a los argentinos en tiempo récord, no tengo que reaccionar? Si no reaccionamos, nos estamos equivocando y no estamos entendiendo" la coyuntura, indicó el gremialista.
Pignanelli aseguró que la fecha de la huelga, prevista para el miércoles próximo, "está firme, salvo que la CGT se reúna (antes) y estratégicamente cambie" el día.
Además, ratificó que con motivo del paro, que incluirá una manifestación frente al Congreso Nacional, funcionará el transporte público de pasajeros entre la 0 y las 19 para facilitar la movilización de quienes decidan protestar. "Yo creo que es acertado porque así la gente va a poder expresar su voluntad libremente", dijo.
En tanto, Pignanelli explicó que el aumento de salarios bimestral del 38,7% que alcanzó esta semana el gremio con las empresas automotrices busca compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del sector sufrida por la inflación "de noviembre y diciembre último", cuyos índices fueron de 12,8% y 25,5%, respectivamente.
Así, dejó abierta la posibilidad de nuevos convenios salariales que equiparen los haberes con los índices inflacionarios que se registren en los próximos meses.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.