
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
La canciller argentina se reunió con sus pares de Países Bajos, Lituania, República Checa y con altos funcionarios de Suiza y de la Unión Europea.
EL PAIS17 de enero de 2024
La canciller Diana Mondino se reunió este miércoles con sus pares de Países Bajos, Lituania, República Checa y con altos funcionarios de Suiza y de la Unión Europea, en ocasión de su presencia en Davos como integrante de la comitiva oficial que acompaña al presidente Javier Mieli en el 54º Foro Económico Mundial.
La funcionaria también mantuvo conversaciones con representantes de empresas, con quienes dialogó sobre los cambios que se están llevando adelante en Argentina y las oportunidades que el nuevo escenario ofrece para el desarrollo de las inversiones y el incremento del comercio, informó un comunicado oficial.
Mondino inició la jornada participando en el encuentro "Country Strategy Dialogue on Argentina", al que asistieron directivos de empresas y holdings como BBVA, Calwaro Capital, Chevron, Security Scorecard, S&P Global, POSCO, Yunzhanghu, Telefónica y Petronas.
También asistieron autoridades de Longi Green Energy Technology, Coinbase, JS Group, Volvo Group, Ball, Nestlé, Astranis, Uber Technologies, BHP Group, VISA, Banco Bradesco, Limak Holding, Pan American Energy y Femsa, entre otras.
Los directivos de las firmas "manifestaron sus expectativas ante las profundas reformas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei y ratificaron sus planes de inversión y desarrollo en nuestro país", sostuvo el comunicado oficial.
Mondino, por su parte, ofreció un panorama detallado sobre las oportunidades que presenta la Argentina en sectores como energía, infraestructura, ciencia y tecnología, minerales e hidrocarburos, entre otros.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.