
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
A traves de una medida oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno frenó el Salario Social Complementario a titulares del programa Potenciar Trabajo que percibían jubilaciones o pensiones, prestaciones por desempleo, monotributistas categoría C o superior, fallecidos o personas que tenían un auto con menos de 10 años de antiguedad, entre otros motivos.
EL PAIS29/01/2024El Gobierno oficializó este lunes la suspensión del pago del Salario Social Complementario a los titulares del programa social Potenciar Trabajo que habían sido detectados por diferentes irregularidades.
A través de resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió suspender el pago del "Salario Social Complementario a los titulares del programa Potenciar Trabajo" a los beneficiarios "identificados en el listado que como anexo acompaña a la presente medida".
Se trata de más de 27.000 planes sociales que presentaron "incompatibilidades" en la verificación de datos y cumplimiento de requisitos de ese programa social.
Así lo había adelantado la semana última la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La cartera de Capital Humano había señalado en esa oportunidad que algunas de las irregularidades detectadas en los 27.208 casos dados de baja fueron que se percibían "jubilaciones o pensiones; prestación por desempleo; monotributistas categoría C o superior; trabajadores autónomos, incompatibilidad por residencia en el extranjero; fallecidos o poseer un auto con menos de 10 años de antigüedad".
Esas incompatibilidades habían sido identificadas por el cruce de información entre Anses y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys).
La resolución lleva la firma de Pettovello.
La primera controversia se desató cuando se aprobó el Plan de Labor para limitar el horario de la sesión a fin de que termine antes que se incie la marcha
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
El diputado Martín Soria del Unión por la Patria dio a conocer la información durante la últimas sesión en la Cámara de Diputados. La libertaria había cuestionado al "clan Soria" de Río Negro.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la acusó por los delitos de “prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento”.
El Presidente planteó en ExpoAgro que, de haber recorrido la ciudad azotada por el temporal en primera instancia, "hubiera estado estorbando."
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.