Gutiérrez: “Queremos poner en valor a los docentes y a la educación”

Así lo manifestó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación, previo a la mesa de negociación con las entidades gremiales ADOSAC y AMET. Criticó duramente a la gestión de Alicia Kirchner por no escuchar los reclamos de los docentes y vapulear la imagen de los mismos.

LA PROVINCIA 06/02/2024
51c136e72e7347cd61e0092431278f61_XL

En ese contexto, en primera instancia, el titular de la Cartera Laboral se refirió a la propuesta del Ejecutivo y a este primer encuentro que se da en el marco de la mesa de discusión salarial con los gremios. “Los docentes saben mucho más que nosotros  en materia educativa,  y nosotros por supuesto tenemos ideas de lo que tiene que ver con el cuidado de la educación, y que es lo que nosotros esperamos de este año”.  A la vez dijo que para esta reunión s se tuvo en cuenta,  los lineamientos del gobernador y todo lo que se está haciendo en lo que respecta a la preparación de los espacios educativos, las escuelas y demás.  Por otra parte, indicó que no solo se empezó a trabajar en brindar la solución a los docentes  en materia salarial y laboral sino también en que  los establecimientos estén en condiciones para que empiecen las clases  como corresponde. “Ese creo que es un anhelo para toda la sociedad y esperemos que todas las partes estemos a la altura de las circunstancias para que el 29 de febrero empiezan las clases como todos queremos”, agregó.

Al ser consultado, sobre si es un gesto por parte del Gobierno acceder a este primer encuentro con los gremios, Gutiérrez, manifestó: “Yo creo que más que un gesto es entender que el planteo de los diferentes sindicatos y sus dirigentes que por cierto, nos hemos encontrado con una gran sorpresa. Tengo que decir que nos hemos encontrado con dirigentes  muy profesionales con muchas ganas de hacer las cosas bien, de acompañar a la sociedad y muy preocupados por la educación. Entonces, hay que desestimar ese estigma que le quisieron poner a los docentes. Claramente, el problema que no haya habido educación no fue de los trabajadores, fue la falta de políticas públicas para entender que la educación es un problema y una responsabilidad de todos”.

“El gobernador dijo  hay que adelantar la paritaria porque es una necesidad que están atravesando los trabajadores y hoy  vamos a hacer caso a eso y se abre una paritaria como corresponde. Vamos a ponernos de acuerdo para hacer lo mejor posible, lo más rápido y empezar a llevar certezas  al mundo de la educación”, agregó.

En cuanto a la realidad de los docentes en la provincia, sostuvo: ”La hemos visto, como lo han visto todos, un docente vapuleado e ignorado. Una educación que no le importaba al Estado ni a la política. Por eso decimos nuevamente que la política, los dirigentes y los funcionarios  que estuvieron estos últimos años, estuvieron de espalda a la sociedad y no atendieron  un reclamo claro de los docentes y sus dirigentes. Era mucho más fácil atacarlos  y decirle que ellos eran los culpables a tratar de atenderlos.  Hoy estamos acá atendiendo el primer reclamo que tiene que ver con que se adelante la paritaria, acá estamos”.

“En la gestión  anterior solamente intervinieron para multarlos, no intervinieron como ahora, para ver de qué manera podemos colaborar, cuál sería un formato diferente para hacer que la cosa  sea más ágil. Solamente les interesaba multarlos y llevar un escarmiento. Nosotros no queremos eso, de verdad queremos poner en valor al trabajador público y en este caso a los docentes y a la educación”, consideró.

 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.