
Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Así puede verse en el documento que emitieron tras la reunión los gremios (entre ellos ADIUNPA) que se convocaron en la reunión. Se declararon en estado de «alerta y movilización» y repudiaron las políricas de ajuste.
LA PROVINCIA 15/02/2024Durante el viernes 9 de febrero, se reunió el plenario de la Conadu Histórica, una de las federaciones gremiales que agrupa sindicatos de docentes universitarios, entre ellos la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA).
En el sector preocupa el congelamiento del Presupuesto Universitario nacional, es decir la decisión del Gobierno de enviar los mismos fondos que se utilizaron en 2023 para las universidades, en un contexto de inflación alta, lo cual materializa en los hechos un ajuste.
Además, entre otras resoluciones, pidieron la inmediata convocatoria a paritarias y un aumento salarial que supere la inflación. Durante el pasado martes 14 de febrero, dieron a conocer públicamente las resoluciones y los pedidos que realizarán al Ejecutivo.
El documento
Resoluciones del Plenario de Secretarías Generales del 9 de Febrero de 2024::
En el día de la fecha sesionó el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica con la presencia de las siguientes Asociaciones de Base: AGD UBA (Buenos Aires), Sidiundec (Chilecito), ADUNC (Comahue), ADUNCor (Córdoba), Fadiunc (Cuyo), Sitradu (Entre Ríos), AGDIC (Artes), ADIUNJu (Jujuy), ADU (La Pampa), ARDU (La Rioja), ADUL (Litoral), ADUNLu (Luján), ADUNAM (Misiones), ADIUNNE (Nordeste), ADIUNPA (Patagonia Austral), ADU (Patagonia San Juan Bosco), ADIUNSA (Salta), ADICUS (San Juan), ADU (San Luis), ADUNS (Sur), Sidut (Tecnológica), ADUF (Tierra del Fuego), ADIUNT (Tucumán).
El Plenario realizó un análisis de la situación nacional y discutió los pasos a seguir en el marco del inicio del plan de acción gremial. Luego del informe de las asociaciones de base y de la discusión pertinente, se arribó a las siguientes resoluciones
? Exigir, al gobierno nacional, la inmediata convocatoria a la paritaria salarial para resolver los aumentos salariales necesarios que dejen los salarios, de la docencia universitaria y preuniversitaria, por encima de la inflación.
? Reclamar un aumento presupuestario de emergencia para las Universidades Nacionales.
? Declarar el estado de Alerta y Movilización permanente.
? Declarar al Plenario Secretarías Generales en cuarto intermedio y facultar a la Mesa Ejecutiva para que fije fecha para la continuidad del mismo.
? Enfatizar en la necesidad de construir acciones conjuntas en defensa de la Universidad Publica junto a estudiantes, no docentes, autoridades y demás integrantes de la comunidad universitaria.
? Adherir y participar de la Jornada Nacional de Lucha de las y los trabajadores del CONICET planteada para el próximo 14 de febrero.
? Participar de Plenario del Frente de Gremios Estatales que se realizará el próximo 15 de febrero.
? Ratificar el reclamo por la inmediata liberación de los compañeros Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear.
? Repudiar la amenaza pública del presidente Javier Milei, través de las redes sociales, reproduciendo la figura del personaje de Terminator, parafraseando la frase con la que éste se despedía de sus víctimas: «Casta. Hasta la vista, Baby». Junto a la imagen, el presidente publica una lista en la que están apuntados Beliboni, sindicalista, gobernador, diputado, todos «detectados», es decir, como blancos confirmados. En un cuadro de recrudecimiento de los protocolos represivos y de detenciones en todo el país, este mensaje solo puede interpretarse como una amenaza física concreta.
? Rechazar el proyecto presentado por una diputada de la libertad Avanza para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Convocar a la participación en todas las instancias de preparación del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
? Convocar a las movilizaciones que se realicen en todo el país el 24 de Marzo por Memoria, Verdad y Justicia.
CONADU Histórica – CTA Autónoma
FUENTE: Patagonia Nexo.
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.