
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Luego de su reciente visita a Parque Patagonia, el secretario de Estado de Turismo, compartió sus reflexiones sobre el presente y el futuro del turismo en Santa Cruz y destacó la evolución en la relación entre el Estado y las organizaciones no gubernamentales en la gestión de áreas protegidas.
LA PROVINCIA 23 de febrero de 2024Oriundo de Río Gallegos, el periodista y actual secretario de Estado de Turismo, se enfrenta al desafío de consolidar el turismo en Santa Cruz, como una real herramienta, “es un momento bisagra, con muchas dificultades económicas”, explicó. “el gobernador Claudio Vidal considera que el turismo es una herramienta, una llave para generar divisas y empleos turísticos", por lo que -explica- “tenemos que, apelar por sobre todas las cosas a la inteligencia, a la ocurrencia, a la creatividad y a la inspiración”.
En este paso por el Parque Patagonia, Markic visitó el nuevo Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher, recorrió el sendero Tierra de Colores y fue hasta los balcones del Cañadón Pinturas para admirar sus majestuosos paisajes. Matías Treppo, el Intendente de Perito Moreno, Carina Bosso, Intendenta de Gobernador Gregores y Horacio Padin Director de servicios turísticos de la Provincia y Rocío Navarro, Coordinadora de Comunidades de Parque Patagonia, acompañaron a Markic en esta visita.
Markic comentó que había visitado Cueva de las Manos en otras oportunidades, y la última había sido en invierno, y explicó que “ahora, obviamente tiene otros colores, sin las rejas que antiguamente tenía, se ve elegante. Lo han hecho muy apropiado como para que la gente vaya y lo disfrute”.
Sobre el Planetario y Centro de Interpretación que construyó la Fundación Rewilding Argentina, lo describió como “de una fineza, de una elegancia, está como sumergido dentro del cañadón, disimulado, o sea que no rompe con el paisaje, y adentro es modernísimo, se nota que hubo mucho profesionalismo al hacerlo”.
Markic remarca las bondades con las que contaron las anteriores administraciones, porque “tenían muchos recursos disponibles, y entonces había todo un desarrollo de la difusión de las cosas que teníamos en la provincia. Y está bien, evidentemente, porque tanta inversión dio resultado, porque hoy tenemos cerca de 800 mil personas por año entre el Glaciar Perito Moreno y el Chaltén”.
El secretario de Estado remarca que "el resultado fue generoso, con base en la erogación que hubo” pero reconoce que existía una belleza natural “que estaba siempre ahí, solo faltaba descubrirla y naturalmente potenciarla", agregó. "Yo voy a trabajar mucho y voy a poner el acento en la exploración y el redescubrimiento de otros destinos que se cree que no son tan portentosos naturalmente. Hablo del resto de la zona cordillera, la Cueva de las Manos, la Ruta 41, Los Antiguos, Lago Posadas", continuó. "Siendo tan hermoso, todos esos lugares tienen un problema de conectividad porque hay que andar 800 kilómetros, digamos, recorrerlos”, reconoció. "Pero yo voy a tratar de hacer justicia con esos destinos, también con la costa".
En cuanto al potencial económico del turismo, fue claro: "Para mí, el turismo es un negocio que necesitamos impulsar de manera sostenible". Reconociendo los desafíos logísticos, que no son nuevos, como la falta de infraestructura vial, el secretario de Estado subrayó la importancia de promover inversiones y mejorar la oferta turística en la región.
En su estrategia para promover el turismo, el secretario de Estado de Turismo, reveló que está en conversaciones con líneas aéreas para gestionar el aumento de la conectividad y atraer eventos de relevancia internacional, expresó con entusiasmo.
Para la actual gestión, según lo que Markic interpreta, no se puede lograr nada sin trabajar con el turismo. “Tengo que generar negocios, para mí no hay otra alternativa y por eso estoy y acepté el desafío, porque es la manera que tenemos en la provincia por esta escasez de recursos, pero yo creo que todos nos podemos poner de acuerdo, sentarse todos los actores en la mesa común de la concordancia y vamos a saber cómo aprovechar mejor la naturaleza sin dañarla y buscar cómo hacemos que mucha más gente conozca y disfrute de los beneficios de cosas que no se encuentran en otras partes del mundo”.
Concluyendo la entrevista, Markic reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del turismo responsable: "Ojalá que podamos trabajar juntos para hacer realidad estos proyectos y mantener viva esta pasión por nuestra tierra", señaló.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.