
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.


El presidente del Bloque de Unión por la Patria en Cámara de Diputados indicó que “además del repaso de cómo recibió la provincia”, esperan oír manera de trabajo para encarar el embate de nación. Qué dijo de YCRT e YPF.
LA PROVINCIA 01 de marzo de 2024






El diputado provincial y presidente del bloque de Unión por la Patria, Daniel Peralta, estuvo presente en la previa del acto de discurso inaugural del gobernador Claudio Vidal. En diálogo con TiempoSur, el legislador provincial indicó que no sólo espera oír cómo Vidal recibió la provincia, sino también qué piensa hacer en este contexto económico y social.


“Esperamos que además del repaso de cómo recibió la provincia, ver las líneas de acción que van a llevar adelante para lo que todos esperamos: preservar opuestos de trabajo que están bajo fuego en función de la política agresiva”. Enumeró cuestiones como las Represas, los Yacimientos, YCRT e YPF. Sobre esta última, indicó que hay que ver el proceso de desinversión y el pasivo ambiental que deja.
“Además queremos escuchar cómo se trabaja en este proceso inflacionario que nos afecta a todos, para poder cubrir lo que el estado nacional deja de lado, la cobertura social de los sectores más desprotegidos. Cada salto inflacionario deja mas pobres en el camino”, advirtió Peralta.
Sostuvo que son políticas definidas por el gobierno de Javier Milei y “esperamos que provincia sostenga un poco dentro de esta desgracia”.
Consultado sobre la situación de YPF, se preguntó cuál es el valor que tiene hoy la operadora en la bolsa. “Las noticias que llegan es que la operadora ha bajado el valor en las acciones ante la bolsa de Nueva York y eso implica que no va a invertir y que va a empezar un proceso de abandono. Quiero pensar que el gobierno provincial, más Vidal que viene de la estructura sindical, va a poner en marcha mecanismos para preservar el empleo e inversiones. Con eso hay que cuidar el destino de las pymes, que en santa cruz son muchas y enormes”, concluyó.
(TiempoSur)





Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





