![ramiro-marra](/download/multimedia.normal.a1f875cd45047775.cmFtaXJvLW1hcnJhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
"Me sorprendió el tuit al igual que a todos", reconoció el legislador porteño que acaba de ser echado de La Libertad Avanza. Mirá el video.
Se mostraron en contra de esa condena en su presentación como “amicus curiae” del país, en el marco de la apelación realizada.
ACTUALIDAD05/03/2024Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador se presentaron como “amicus curiae” en la Corte de Apelaciones de Manhattan, en Estados Unidos, para que la Argentina no sea condenada a pagar US$16.000 millones por la causa que investiga la expropiación de la petrolera YPF en 2012, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.
“Las naciones soberanas tienen interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se permite que se mantenga, interferirá con las expectativas futuras del país”, reza un fragmento publicado por el diario Financial Times respecto de los escritos que presentaron los países sudamericanos.
En ese sentido, consideraron que el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Presta “amenaza con perturbar las relaciones comerciales con otros países soberanos, y sus residentes corporativos y Estados Unidos”.
Estos cuatro países sostienen que el tribunal estadounidense intercedió en un asunto doméstico, puntualmente en una empresa que se encuentra en Argentina, regida por estatutos y leyes locales.
Preska en su fallo explicó que YFP cotiza en Wall Street y las empresa accionistas fueron los que hicieron la demanda por verse perjudicadas tras la expropiación.
Según compartió el mismo medio, en el escrito, Brasil y Uruguay remarcan que “los pueblos de la región no deberían verse obligados a soportar las consecuencias económicas de una sentencia que flagrantemente aplica mal la ley vigente, y fue dictada por un tribunal que nunca debería haber ejercido jurisdicción”.
A su turno, citan que Chile y Ecuador hicieron hincapié sobre el peligro de estas sentencias “cada vez mayores y más amplias por parte de tribunales estadounidenses”. De ese modo, advirtieron que ello podría impactar de manera negativa en la participación de empresas de la región en Wall Street.
Por otro lado, en la corte de Estados Unidos también hicieron sus presentaciones algunas provincias productoras de hidrocarburos como Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego; el Colegio Público de abogados de CABA y ex jueces argentinos.
Fuente: NA.
"Me sorprendió el tuit al igual que a todos", reconoció el legislador porteño que acaba de ser echado de La Libertad Avanza. Mirá el video.
Federico Bruni, de 32 años, fue visto por última vez el lunes 27 de enero cuando ingresó a la selva de Sao Bonifacio.
El violento hecho ocurrió este domingo en un comercio ubicado en Isla de Maipo, en la región Metropolitana de Santiag.
En la parte de Noticias se publicó una nota donde se expresa "puto chupala" con la foto de un joven haciendo un gesto de un arma.
Las aves habían sido rescatados en un allanamiento en 2023. Originalmente eran 14 pero sólo 7 sobrevivieron. Ahora fueron entregados a la ONG "Pájaros Caídos".
Lo comunicó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La medida impactará en los vehículos que actualmente cuestan entre $41 y $75 millones, que hasta ahora tributaban un 20 por ciento
El violento hecho ocurrió este domingo en un comercio ubicado en Isla de Maipo, en la región Metropolitana de Santiag.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Federico Bruni, de 32 años, fue visto por última vez el lunes 27 de enero cuando ingresó a la selva de Sao Bonifacio.
Tras una investigación conjunta, la DDI de Puerto San Julián y Río Gallegos arrestaron a los sospechosos de asaltar y disparar a un joven local y a un turista ruso en la Ruta 9.
"Me sorprendió el tuit al igual que a todos", reconoció el legislador porteño que acaba de ser echado de La Libertad Avanza. Mirá el video.