
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Con el Decreto, según lo publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno busca estabilizar las finanzas públicas y enfrentar la crisis económica que aqueja al país.
ACTUALIDAD11 de marzo de 2024En respuesta a la polémica que generó durante el fin de semana el aumento salarial para la cúpula del Ejecutivo nacional autorizada por el presidente Javier Milei de 48%, a través del Boletín Oficial y bajo el Decreto 235/2024, el Gobierno oficializó la marcha atrás con el incremento y el congelamiento de los salarios del Poder Ejecutivo.
Con el Decreto, según consigna el Boletín Oficial, el Gobierno busca estabilizar las finanzas públicas y enfrentar la crisis económica que aqueja al país, por lo que "ha tomado medidas decisivas para reducir el gasto estatal". En este contexto, se promulgó una modificación en las retribuciones de las Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional, "con el firme propósito de contribuir a la recuperación económica y garantizar la equidad en los sacrificios que la coyuntura demanda".
La letra chica de la medida
Derogación del artículo 4° del Decreto N.º 206/24: este artículo, que contemplaba un incremento salarial para las Autoridades Superiores, queda derogado, "reflejando la voluntad del Gobierno de contener los gastos y hacer frente a la realidad económica del país", sostiene el texto oficial.
Fijación de retribuciones a los montos del 31 de diciembre de 2023: en línea con la política de austeridad y responsabilidad fiscal, "se establece que las retribuciones de estas autoridades se mantendrán en los niveles vigentes al cierre del año anterior".
Limitación de futuras modificaciones salariales: se establece que cualquier ajuste en las retribuciones de las Autoridades Superiores "no podrá realizarse en el marco de la negociación colectiva de trabajo" para la Administración Pública Nacional, a menos que exista una disposición expresa que lo permita.
Creación de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público: dicha comisión tendrá la tarea de dictar normas aclaratorias y complementarias para garantizar la aplicación efectiva de las medidas adoptadas.
Asimismo, sostiene el texto que, estas medidas entrarán en vigor a partir del 1° de febrero de 2024, con el objetivo de asegurar una gestión responsable de los recursos públicos y avanzar hacia la recuperación económica.
Por último, el Gobierno reconoció que estas decisiones pueden generar controversia, pero enfatiza la necesidad de adoptar acciones firmes y equitativas en tiempos de crisis, por lo que hace un llamado a la solidaridad y al compromiso de todos los sectores de la sociedad, "para la construcción de un futuro próspero para Argentina".
La norma lleva, al igual que el decreto que homologó la suba del salario (48%) para el Ejecutivo, la firma de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolas Posse.
FUENTE: Ámbito
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.