Daniel Peralta: “Hay que armar un acuerdo político que tenga la producción como meta"

Fueron las palabras del diputado provincial quien confió que la gestión de Claudio Vidal tomará iniciativa política para proteger a la empresa YCRT y los trabajadores.

LA PROVINCIA 19 de marzo de 2024El Mediador El Mediador
peralta

El diputado provincial, Daniel Peralta, dialogó con EL MEDIADOR, se refirió al inicio de la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia. Al respecto, afirmó: “Se trataron los acuerdos en la Cámara de Diputados, opinamos con el resto de los compañeros que había que darle la herramienta de gestión al gobernador. En educación no estoy de acuerdo con quien lleva adelante la política educativa”.

ERIC NIEVESEric Nievas: "Abogamos para que la ampliación del ejido urbano pueda salir"

“Hubiera preferido otro tipo de modelo de gestión, el gobernador puso a disposición de estos acuerdos que se hicieron con la docencia para el inicio de clases, estamos conformes con eso. Más allá de que muchos colegios no hayan empezado. Esperemos que los chicos estén en las aulas con una buena educación”, sumó Peralta.

Además, precisó: “La Jornada extendida es un tema que está muy bien, lo importante es que se sostengan los puestos de trabajo, las horas cátedra, y que estas políticas se lleven adelante en función de los consensos”.

“La gente puso expectativa en cambios, si los cambios se dan nosotros vamos a acompañar. La situación es muy delicada en muchos campos de la provincia. Nosotros no chicaneamos, es necesario que la Cámara de estas herramientas, ahora hay que ver la gestión”, dijo el diputado provincial.

YCRT

En otra línea, fue consultado por el futuro de YCRT: “Es complicado, por eso puse toda la expectativa y esperanza en la Cámara en que el gobernador haga de puente, que el Gobierno tome una iniciativa política para proteger a la empresa y los trabajadores”.

“La situación es muy delicada por eso las asambleas son permanente, porque se siguen tomando medidas. Subyace el tema de la privatización o cierre de la empresa, hay que tomar responsabilidad por eso me parece bien que Menna y Aravena viajen a la Capital Federal para que hagan entender que la empresa es sustentable”, puntualizó.

"Esa empresa debe gestionarse desde acá, con la capacidad de tener diálogo con sus trabajadores. Hay que hablar con la gente porque es la que produce el carbón, con lo cual es importante que el gobernador se ponga al frente de esto", sostuvo y cerró: "Espero lo mejor para la empresa siempre, hay que armar un esquema y un acuerdo político sindical social que tenga adelante la producción como meta".


Nueva Ley de Bases

En el cierre, se refirió al subsidio a la Zona de Frío y la preocupación de que caiga con la baja de los Fondos Fiduciarios: "Hay que risistir, si eso cae significa que las tarifas de gas van a ser impagables. Ya tenemos problemas con los problemas de luz, si le agregas de que se quiere operar sobre los gobernadores con los monotributistas que deja a la deriva a miles de personas".

"El salario no es ganancia, nos cansamos de repetirlo, ahora se quiere extorsionar a los gobernadores con este engendro más que seguirá afectando a las facultades delegadas", finalizó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.