Daniel Peralta: “Hay que armar un acuerdo político que tenga la producción como meta"

Fueron las palabras del diputado provincial quien confió que la gestión de Claudio Vidal tomará iniciativa política para proteger a la empresa YCRT y los trabajadores.

LA PROVINCIA 19 de marzo de 2024El Mediador El Mediador
peralta

El diputado provincial, Daniel Peralta, dialogó con EL MEDIADOR, se refirió al inicio de la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de la provincia. Al respecto, afirmó: “Se trataron los acuerdos en la Cámara de Diputados, opinamos con el resto de los compañeros que había que darle la herramienta de gestión al gobernador. En educación no estoy de acuerdo con quien lleva adelante la política educativa”.

ERIC NIEVESEric Nievas: "Abogamos para que la ampliación del ejido urbano pueda salir"

“Hubiera preferido otro tipo de modelo de gestión, el gobernador puso a disposición de estos acuerdos que se hicieron con la docencia para el inicio de clases, estamos conformes con eso. Más allá de que muchos colegios no hayan empezado. Esperemos que los chicos estén en las aulas con una buena educación”, sumó Peralta.

Además, precisó: “La Jornada extendida es un tema que está muy bien, lo importante es que se sostengan los puestos de trabajo, las horas cátedra, y que estas políticas se lleven adelante en función de los consensos”.

“La gente puso expectativa en cambios, si los cambios se dan nosotros vamos a acompañar. La situación es muy delicada en muchos campos de la provincia. Nosotros no chicaneamos, es necesario que la Cámara de estas herramientas, ahora hay que ver la gestión”, dijo el diputado provincial.

YCRT

En otra línea, fue consultado por el futuro de YCRT: “Es complicado, por eso puse toda la expectativa y esperanza en la Cámara en que el gobernador haga de puente, que el Gobierno tome una iniciativa política para proteger a la empresa y los trabajadores”.

“La situación es muy delicada por eso las asambleas son permanente, porque se siguen tomando medidas. Subyace el tema de la privatización o cierre de la empresa, hay que tomar responsabilidad por eso me parece bien que Menna y Aravena viajen a la Capital Federal para que hagan entender que la empresa es sustentable”, puntualizó.

"Esa empresa debe gestionarse desde acá, con la capacidad de tener diálogo con sus trabajadores. Hay que hablar con la gente porque es la que produce el carbón, con lo cual es importante que el gobernador se ponga al frente de esto", sostuvo y cerró: "Espero lo mejor para la empresa siempre, hay que armar un esquema y un acuerdo político sindical social que tenga adelante la producción como meta".


Nueva Ley de Bases

En el cierre, se refirió al subsidio a la Zona de Frío y la preocupación de que caiga con la baja de los Fondos Fiduciarios: "Hay que risistir, si eso cae significa que las tarifas de gas van a ser impagables. Ya tenemos problemas con los problemas de luz, si le agregas de que se quiere operar sobre los gobernadores con los monotributistas que deja a la deriva a miles de personas".

"El salario no es ganancia, nos cansamos de repetirlo, ahora se quiere extorsionar a los gobernadores con este engendro más que seguirá afectando a las facultades delegadas", finalizó.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.