
Cambio de gabinete: Nadia Ricci asume en el Ministerio de la Producción
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
Lo confirmó el vocal por los activos de la Caja de Servicios Sociales quien expresó que no renovarán en las próximas elecciones que tendrán lugar en el mes de junio. Se mostró decepcionado con la nueva gestión del directorio de la Caja y afirmó "hay cosas que no corresponden y que son una falta de respeto al afiliado”.
LA PROVINCIA 21/03/2024Hugo Jerez, vocal por los activos de la Caja de Servicios Sociales, dialogó con EL MEDIADOR, quien se refirió a la situación de la Caja y las elecciones próximas para la renovación de las vocalías que será en junio de este 2024.
Primeramente, se refirió a la decisión del gobernador de impulsar la renovación de la cúpula de la CSS en un término de 60 días. “En general la gente de los trabajadores de la Caja muchos sonreían, pero se vive un clima complejo estos meses lamentablemente”.
“Nosotros hemos hablado nuestra idea es que se cumpliera una ley, en caso de las intendencias que no quieran seguir trabajando con la Caja no tienen la obligación de hacerlo. Entre el gobernador, los intendentes y los diputados por los Municipios, se puede hacer algo para que el financiamiento y la deuda de la Caja llegue como corresponde”.
Asimismo, puntualizó: “Es importante la deuda actual del intendente que es alrededor de 42.000 millones con intereses, una deuda compleja. Creo que se puede generar un proyecto en Diputados. Por otro lado, el pago del mes a mes de los aportes, que deben depositar en nuestra cuenta, que también tiene que haber una solución”.
“El Gobierno tiene diez intendencias del mismo espacio, es positivo, hay muchas posibilidades de diálogo y en cuatro años se puede solucionar. Esto de cambio de autoridades, muchas reuniones no hemos tenido”, indicó.
“Estamos como el kirchnerismo, a 60 días pagando, no se cambió nada. Uno entiende las circunstancias económicas, hoy los grandes problemas de la Caja son las farmacias”, amplió.
Jerez reclamó: “Cada vez que se hace un cambio en la Caja trae inconvenientes, se han puesto controles en Buenos Aires que eso demora en la entrega de medicación, se han hecho cosas con mirada poco empática y con poco conocimiento sobre el sistema de salud”.
“Tuvimos dos reuniones de directorio y la próxima semana tendremos otra reunión, nosotros seguimos funcionando con las dificultades que tenemos. Nosotros queríamos mejorar el flujo de información, hay cosas que no corresponden y que son una falta de respeto al afiliado”, expresó.
Ahora vienen elecciones de la vocalía en junio, al respecto, sumó: “Vamos a armar un cronograma, con Bety (Constantino) y yo no vamos a renovar. Esperábamos otra cosa con el cambio, esperábamos crecer sobre lo construido. Hay que hacer una vuelta dentro de la Caja y tener ganas, pilas, y nos decepciónó esta etapa desde diciembre hasta ahora”.
Por consiguiente, reflexionó: “Uno quiere que la Caja de Servicios Sociales funcione lo mejor posible que mejore el servicio a la gente. Lamentablemente son decepciones en este último tiempo, porque cuando hay un cambio de autoridades piensa en algo mejor”.
“Estamos trabajando con nueva gente, se propondrá que hay que reformar la ley a tres años porque creo que es poco tiempo, nuestra idea es seguir aportando. Queremos que haya una elección seria, honesta y responsable de cara a la gente”, cerró Jerez.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
La diputada Lorena Ponce denunció que fue agredida verbalmente por el presidente de la Legislatura en su despacho. El hecho ocurrió antes de la última sesión y derivó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Género. El oficialismo intenta desviar el foco, mientras crece la indignación por el intento de censura.
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Este sábado 26 de abril, de 14 a 19 horas, La Rural será escenario de la exposición más tierna de la ciudad, con castraciones, adopciones, desfile de mascotas y muchas actividades para los amantes de los animales.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.