Fundación Banco Santa Cruz lanza una nueva edición del premio FGP a la innovación educativa

Con más de cuatro millones en premios, el programa está dirigido a establecimientos educativos de nivel secundario, con el objetivo del desarrollo de proyectos de impacto social orientados a Ciencias y Sustentabilidad.

DESTACADAS20 de marzo de 2024
Img-gacetilla-Premio-FGP---FBSC (1)

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 5 de abril y está dirigida a docentes y directores del segundo ciclo de Escuelas Secundarias de Gestión Pública y Privada. Los interesados en participar podrán postularse completando el formulario a través del sitio web exclusivo: https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/

En esta edición habrá en la provincia 1 ganador general (primer puesto), que recibirá 2 millones de pesos para el desarrollo del proyecto, y 3 menciones destacadas, que obtendrán cada una la suma de 700 mil pesos. 

El Premio FGP a la Innovación Educativa está organizado por la Fundación Banco Santa Cruz junto a las otras tres Fundaciones del Grupo Petersen (FGP) –Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe y Fundación Banco Entre Ríos- y en esta quinta edición distribuirá un total 16.400.000 pesos en premios entre las escuelas ganadoras de estas 4 provincias, donde el Grupo Petersen concentra su área de influencia. 

El Programa contribuye a la formación de docentes en estrategias de aprendizaje activo y promueve el desarrollo de capacidades en los estudiantes, a través del trabajo en proyectos orientados a Ciencias y Sustentabilidad. 

Para más información sobre la edición 2024 se llevará a cabo el próximo lunes 25 a las 18 horas un Webinar Informativo Abierto a través del canal de YouTube de FGP: https://www.youtube.com/@FundacionesGrupoPetersen

Promover la transformación de la escuela secundaria 

Las escuelas seleccionadas serán convocadas a conformar equipos interdisciplinarios con docentes de su institución para avanzar a la etapa de formación. 

La etapa de acompañamiento formativo, en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se realizará a través del Campus Educativo de FGP y consta de encuentros sincrónicos y seguimiento asincrónico entre los meses de abril a septiembre, en Ciencias, Matemática y Tecnología, orientadas a proyectos. Se proporcionará, a los docentes participantes, herramientas y canales de consultas para la revisión y/o elaboración de los proyectos. 

Como novedad en esta edición, todas las escuelas seleccionadas recibirán un kit de robótica, para trabajar durante la etapa formativa en el desarrollo de sus proyectos. A su vez los estudiantes participarán de jornadas de formación con Clubes TED, en temáticas ligadas a: Trabajo en equipo, Comunicación, y Resolución de problemas. 

Una vez concluida la formación, las escuelas deberán postular junto a estudiantes, un proyecto de innovación educativa orientado a Ciencias y Sustentabilidad, que será evaluado por un jurado de expertos quienes determinarán los seleccionados. 

Posteriormente se realizarán 4 Ferias en Acción (una por cada región) de carácter presencial, donde se anunciarán los ganadores. Estas ferias se constituyen como espacios de aprendizaje e intercambio entre pares, fomentando el espíritu crítico y la curiosidad dentro de la comunidad educativa, al hacer posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos. 

En la edición 2023, 329 docentes y directivos de 69 escuelas, de las cuatro provincias, fueron capacitados desde el campus y presentaron un total de 82 proyectos en las 4 ferias de proyectos realizadas. 

Toda la información, bases y condiciones pueden ser consultadas en el micrositio exclusivo del programa: https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/

Con esta nueva edición del Premio FGP a la Innovación Educativa, las Fundaciones continúan promoviendo la transformación de la escuela secundaria a través de programas que centran al estudiante como protagonista del proceso educativo, brindando conocimientos y trabajando habilidades del Siglo XXI, como lo son el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo colaborativo.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-10-09T123438.653

Cecilia Romero: “Bajaron muchísimo las donaciones”

El Mediador
09 de octubre de 2025

La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.

720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.