
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El Ministerio de Salud y Ambiente informa que hoy viernes 22 de marzo comienza la campaña de vacunación antigripal en hospitales, centros de salud y vacunatorios de la provincia.
LA PROVINCIA 22 de marzo de 2024






El objetivo de la campaña es reducir los riesgos de desarrollar complicaciones a causa del virus de influenza. La vacuna contra la gripe ya se encuentra disponible y la vacunación se extenderá durante todo el otoño y comienzos del invierno.


La Dra. Daniela Carod, Secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, dialogó con EL MEDIADOR sobre el inicio de esta campaña: “En el día de hoy damos comienzo a la campaña antigripal 2024 destinada a la población más vulnerable en una primera instancia, mayores de 65 años, embarazadas, personas de entre 6 y 24 meses, 2 y 4 años con patología preexistente, y quienes trabajan como personal de salud”.
“La vacunación es gratuita, está distribuida en todas las localidades de la provincia, se pueden acercar en los diferentes vacunatorios. En Río Gallegos de 8 a 14 en los Centros de Vacunación y en el consultorio 13 del Hospital Regional de lunes a viernes de 8:30 a 19 horas”.
La doctora brindó más detalles de la gripe: “La gripe es una enfermedad de tipo respiratoria, producida por el virus Influenza, es altamente contagiosa por las gotitas que salen de la boca. Comienza con síntomas respiratorios altos, fiebre, dolor corporal, dolor de cabeza, decaimiento, tiene un período de entre 7 y 14 días que se puede extender el cuadro”.
“Se da en los meses de invierno donde hay menor ventilación y estamos más encerrados, con muchas personas juntas a la vez y con muchos cambios de temperatura. Se puede complicar con otras patologías como una neumonía”, agregó.
Respecto a la vacunación, dijo: “Vamos recibiendo desde Nación cantidades de vacuna por semana, y en base a eso vamos planificando la población que vamos a vacunar”.
Quiénes tendrán que vacunarse en esta primera etapa
-Niños entre 6 y 24 meses
-Todos los adultos a partir de los 65 años
-Embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo o en los primeros 10 días del puerperio)
-Personas entre 2 y 64 años con enfermedad pulmonar, cardiaca o renal crónica, diabetes, obesidad (índice de masa corporal mayor a 40)
-Pacientes inmunosuprimidos como aquellos que fueron sometidos a trasplante, aquellos en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis y los que tienen infección por VIH.
-Personal de salud (debe vacunarse por el mayor riesgo de exposición y por la posibilidad de transmitir la enfermedad a poblaciones vulnerables)
Asimismo, se recomienda la vacunación en convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos y contactos estrechos con niños menores de 6 meses (convivientes, cuidadores en jardines maternales)
Gripe: ¿Qué es y cómo prevenirla?
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria provocada por un virus que produce síntomas característicos como tos seca, dolor de garganta, cefalea, dolores musculares y decaimiento. En algunos casos puede complicarse y asociarse con neumonía bacteriana o descompensar enfermedades crónicas preexistentes.
Una de las características del virus de influenza, es que puede presentar mutaciones menores todos los años y, cada 10 a 40 años cambios o mutaciones mayores en su estructura lo que origina las pandemias.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





