
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
EL PAIS23 de octubre de 2025El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
Roxana Reyes mantuvo un encuentro con los vocales de la Caja de Servicios Sociales para dialogar sobre el funcionamiento de la entidad. Durante el encuentro la diputada trasladó reclamos e inquietudes de los afiliados y derivados de la Caja.
LA PROVINCIA 27 de marzo de 2024La diputada nacional se reunió con los vocales ante la Caja de Servicios Sociales por los pasivos, Beatriz Constantino, y por los activos, Hugo Jerez. Del encuentro participó el diputado provincial Pedro Muñoz.
¨Nos reunimos con los vocales electos de la Caja de Servicios, ellos nos manifestaron su preocupación por la falta de comunicación y trabajo coordinado del Presidente y vocales del Ejecutivo¨, remarcó Reyes.
En la reunión se habló de las falencias que siguen existiendo en la entidad y que sufren los afiliados de la CSS como por los problemas y demoras en tratamientos y entrega de medicamentos, la falta de prestaciones en algunas entidades por falta de pago a los prestadores; los problemas en las derivaciones por el estado de los hoteles donde deben alojarse, o la falta de seguimiento y asistencia a los derivados.
También se abordaron temas vinculados al pago de los coseguros y la falta de especialistas en muchas patologías.
Reyes y Muñoz se comprometieron a trabajar junto con los vocales para buscar respuestas y soluciones a las demandas de los afiliados a la CSS.
La legisladora Roxana Reyes remarcó que es importante que haya un trabajo coordinado entre los vocales electos y las autoridades de la Caja de Servicios y que se escuchen los reclamos de los afiliados.
Desde la oficina de la Diputada Nacional en Ciudad Autonoma de Bs. As. se encuentran recibiendo continuamente la visita y el pedido de asistencia de los derivados de la CSS que se enfrentan con diversos problema en el momento de su derivación o atención fuera de la provincia.
Los problemas más usuales que la Diputada transmitió a los vocales están vinculados con el mal estado de los hoteles donde se aloja a las personas derivadas, muchas veces con malas condiciones de higiene y mantenimiento o muy lejos de los lugares de atención médica.
Otro de los problemas que se generan y traen muchos reclamos está relacionado con la falta de turnos o prestaciones por la falta de pago a los prestadores. Esto genera demoras e inconvenientes en tratamientos y asistencia a los pacientes.
La falta de entrega de medicación o prótesis y la falta de cumplimiento de las sentencias de amparo aún cuando ya no quedan instancias procesales también se encuentran entre los reclamos frecuentes que realizan los afiliados.
También se abordó durante la charla el tema de terminalidad educativa de los pacientes derivados, asistencia psicológica en la enfermedad terminal y lejos del hogar.
El compromiso de la legisladora Reyes fue con el acompañamiento de los casos que puedan llegar a su conocimiento y gestionar para facilitar la atención y cuidado de la salud integral de todos los vecinos de Santa Cruz.
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.