Consejo Agrario habilitó la “Caza Deportiva” de pumas, zorros y guanacos

Está vigente desde el 1° de abril hasta el 31 de agosto. Quienes se habiliten podrán cazar hasta dos guanacos por día: También establece cupos semanales para depredadores autóctonos. No hay límites para especies exóticas (visón, liebre europea, etc).

LA PROVINCIA 03 de abril de 2024
660ca65c09dcb_800_450!

El pasado 27 de marzo, el presidente del Consejo Agrario, Adrián Suárez, emitió una resolución que habilita “en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, la temporada de Caza Deportiva 2024”

En el periodo comprendido entre el 1º de Abril al 31 de Agosto de 2024, quienes tramiten su licencia podrán cazar especies permitidas, las cuales se enumeran.

Hay animales de la fauna autóctona y otros exóticos. La resolución establece cantidad máximas de ejemplares permitidos por cazador:

Zorro Colorado; 1 (uno) por semana. Zorro Gris; 1 (uno) por semana. Puma; 1 (uno) por semana. Guanaco; 2 (dos) por día.

En el caso de Visón Americano, Liebre Europea, Conejo Europeo, Jabalí, no hay límites de caza, por tratarse de especie exóticas Invasoras

“Queda prohibida la caza, en todas sus modalidades, de todas las otras especies de la Fauna Silvestre que no están especificadas”, aclara la normativa.

Los requisitos obligatorios para la extensión y/o renovación de las Licencias de Caza Deportiva 2024 (validez anual):

Dos fotos tipo carnet Fotocopia de D.N.I Comprobante de pago arancel correspondiente Certificado de Reincidencia Nacional (Antecedentes penales) Fotocopia de cédula de legítimo usuario y cédula/s de la/s armas, autorizadas Permiso del Propietario del campo y/o apoderado, Certificado por Juez de Paz, Formulario de declaración Jurada de Información personal.

FUENTE: Ahora Calafate.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".