
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente se refirió a la situación socioeconómica de la Argentina en una entrevista a un medio internacional. Aseguró que “hay que ir por una solución ortodoxa pura y de mercado" y que cuenta con el apoyo porque "la gente sabe que le estoy diciendo la verdad”.
ACTUALIDAD05 de abril de 2024El presidente Javier Milei aseguró que está llevado a cabo en la Argentina “el ajuste más grande de la historia de la humanidad y mi popularidad aumenta”. En una entrevista a un medio internacional, el jefe de Estado entiende que la solución a los problemas socioeconómicos es “ortodoxa pura y de mercado”. Y en este contexto, cuenta con el apoyo porque "la gente sabe que le estoy diciendo la verdad”.
“Los argentinos entendieron que el populismo no es la solución (...) Hay que ir por una solución ortodoxa pura y de mercado. Eso es lo que nos van a sacar adelante y creo que esta ocurriendo”, remarcó.
Milei concedió una entrevista en Casa Rosada a la agencia Bloomberg donde también habló sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las relaciones comerciales con China, entre otros temas.
“Estamos frente a una situación inusual en la historia del FMI donde somos el único país de la historia del Fondo que sobrecumplió todas las metas en tiempo récord”, argumento Milei.
Luego reveló que ese hecho "facilita la posibilidad de hacer un nuevo programa y la posibilidad o no de que haya dinero fresco también depende de las condiciones financieras del FMI”.
De todas maneras reveló que la búsqueda de dinero fresco para la economía argentina no depende sólo del organismo financiero. “Estamos explorando distintas vías porque una de las cosas que se puede hacer es que el FMI trabaje como auditor, aporte una parte de esos fondos y otros podrían venir de otros países con los que argentina tiene comercio fluido. Y otras partes podría venir de fondos de inversión”, aseguró Milei.
Javier Milei se refirió a una eventual reelección de su mandato presidencial
El Presidente entiende que una relección de su gobierno en 2027 "depende de si los resultados son favorables". "En la medida en que los resultados nos acompañen, va haber posibilidad de hacer algo así y sino será la decisión de la gente”
“Lo que yo digo es que si hoy fuera, cuando se presentan las encuestas de si hoy hubiera un balotaje, hoy ganaríamos 58% a 42%. Le voy a decir más, si se piensa en primera vuelta, sacaríamos 48 puntos. Eso nos alcanzaría para ganar en primera vuelta porque quien mejor está posicionado tiene 20% de intención de voto”, reveló Milei.
"A pesar de estar haciendo el mayor ajuste fiscal y monetario más grande de la historia de la humanidad nosotros hoy estaríamos en condiciones de ganar en primera vuelta con el 53%”, concluyó el jefe de Estado en una entrevista con Bloomberg.
FUENTE: C5N.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.