Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Claudio Vidal se diferenció de Ignacio Torres y volvió a apuntar contra Javier Milei
El mandatario de Santa Cruz criticó al Gobierno Nacional que "envió un 30 por ciento menos de fondos" y aseguró que es una de las provincias que menos recibe. Dijo que las medidas del presidente son "crueles" y que en este contexto no acompañará la ley ómnibus.
LA PROVINCIA 06/04/2024Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, aseguró que está “preocupado” con lo que ocurre en la Argentina: “El rico se hace más rico, en tanto, la clase media está pasando a ser clase pobre, y el pobre, indigente”.
Adelantó que “si este tipo de consecuencias y complicaciones es lo que va a traer la Ley Bases, la verdad es que, claramente, no voy a estar de acuerdo”.
Vidal volvió a hacer énfasis en la herencia y afirmó que recibió “un grave problema con respecto a la administración del Estado”. “La mala utilización de los recursos, hechos de fraude que son de público conocimiento, malversación de fondos que se están investigando, una corrupción que, entre otras cosas, llevó a Santa Cruz a un importante endeudamiento y a la necesidad mensual de tener que recurrir al Tesoro nacional para que funcionen los entes provinciales, centralizados o descentralizados”, siguió.
El gobernador Claudio Vidal en la reunión con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
El gobernador contó que Nación le envía a Santa Cruz “un 30 por ciento menos de fondos” y subrayó que es una de las provincias que “menos recursos recibe hoy”.
“Todas estas circunstancias nos someten a una situación muy compleja, hablando de lo económico y de lo difícil que se hace sostener toda la estructura del Estado. Los funcionarios nacionales se concentran en lo que pasa en Buenos Aires”, disparó en radio San Jorge.
Vidal dijo que los funcionarios de Milei “no entienden” lo que pasa en el interior del país. “Eso sucede muchas veces con los que llegan a la Casa Rosada y se convierten en los políticos de turno. Lamentablemente, pierden la mirada nacional y se concentran, solamente, en lo que pasa en Buenos Aires”, soltó.
Javier Milei y Claudio Vidal en Río Gallegos.
Criticó la suba de tarifas de gas: “Es una locura que el Estado nacional no entienda que vivimos en una Provincia que tiene complicaciones severas, justamente, con la complejidad del clima”.
“En invierno –continuó- tenemos lugares donde las temperaturas rondan los 30 grados bajo cero. Esas son las cosas que el Gobierno nacional debería tener en cuenta cuando toma medidas del tipo de la quita de subsidios o la eliminación de envíos de fondos a las provincias”.
Dijo que Milei está “tomando medidas apresuradas, sin análisis previo” y cuestionó los despidos en la Anses. “Empezaron a enviar los telegramas de despido al ANSES y, en algunas localidades santacruceñas empezaron a cerrar las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Se lo comuniqué al Gobierno Nacional porque el Anses de Santa Cruz no es lo mismo que el Anses de otras provincias”.
“Nuestra provincia -argumentó- es la segunda en extensión territorial en el país, imagínense ustedes los kilómetros que tiene que recorrer un afiliado si los trámites, únicamente, los pueden hacer en la filial de Río Gallegos”.
Vidal definió de “crueles” las medidas que se están tomando y opinó que “se toman a nivel general, sin un previo análisis. Entonces, meten a todos en la misma bolsa”.
“No todo es lo mismo, no todos son ñoquis, no todos son personas que no trabajaban hace años y el Estado les seguía pagando sus sueldos. Deben tener más cuidado, tiene que haber un estudio previo y actuar con responsabilidad”, opinó.
“Yo me pregunto por qué Santa Cruz tendría que seguir aportándole tanto al país, si el país y el Estado Nacional cada vez le envían menos a esta provincia”, analizó.
En sintonía con lo que reclamaba Ignacio Torres, gobernador de Chubut, Vidal dijo que “la Nación no produce nada, las que producen son las provincias, es el interior nacional que son los estados provinciales”.
"Un poco más de respeto, consideración y cuidado para aquellas jurisdicciones que, como la nuestra, son territorios donde los que viven hacen un gran sacrificio y hacen Patria”, se explayó e indicó que “cada gobernador patagónico defiende los intereses de su provincia”.
Sobre las declaraciones de Torres en apoyo a la ley ómnibus, tras la reunión que mantuvieron los gobernadores de Juntos por el Cambio con funcionarios nacionales, Vidal se diferenció y dijo que “más allá de que somos un grupo de gobernadores de la Patagonia que representamos los intereses de la Región, hay mandatarios que pertenecen a distintos espacios políticos y yo calculo que en cada espacio político hay una discusión interna siempre”.
Claudio Vidal junto a Ignacio Torres en el acto en Ramón Santos en 2023.
“Cada uno sabrá qué hacer con respecto a la defensa de los intereses de los habitantes de su provincia”, consideró y explicó que cuando puso en duda su participación en cuanto a suscribir un Pacto de Mayo o acompañar una eventual Ley Base lo hizo “porque si no hay recursos para mi Provincia, no voy a votar en contra de los intereses de quienes represento”.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON
LA PROVINCIA 29/11/2024En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
El Gobierno anunció que Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol
EL PAIS15/01/2025A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Devastador incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas afectadas, evacuaciones masivas y viviendas destruidas
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.