
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Esta mañana, en Casa de Gobierno, se realizó la presentación de los aplicativos digitales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en el marco de la modernización que lleva adelante el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la entrega de soporte tecnológico e indumentaria.
LA PROVINCIA 09 de abril de 2024El acto fue presidido por el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado por el titular de la cartera laboral, Julio Gutiérrez, junto a los representantes del organismo nacional, Rubén Dechnik y María Correas.
Asistieron, además, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, los ministros de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Trabajo, Jorge Aravena, además de presidentes de entes provinciales.
La Superintendencia de Riesgos de Trabajo, es un organismo creado por la Ley 24.557 que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, siendo su objetivo primordial, garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población en su vida laboral.
En la oportunidad, y para referirse a la presentación Rubén Dechnik, responsable del área de monitoreo de la Administración de Trabajo Local Gerencia de Prevención de la SRT, sostuvo que “estamos convencidos que la forma de marcar el rumbo es con un trabajo mancomunado entre las competencias provinciales y las nacionales, así avanzar modernizando la tarea con tecnología, procedimientos transparentes, estandarizando procesos”.
Resaltó luego que Santa Cruz es una de las provincias que trabaja con las tablets en particular: “Hoy tenemos 22 jurisdicciones que ya tienen incorporado el Acta Digital Única (ADU) que permite el mismo criterio en todos los puntos del país, y puntualmente las tablets permiten que esa tecnología, si el inspector va a un lugar sin necesidad de tener conexión a internet, a través de la aplicación, de manera offline, pueda realizar su trabajo, de manera transparente, poder medir la trazabilidad de su tarea, de fiscalización, y que inclusive al retirarse del establecimiento, el empleador ya tenga constancia de la actividad que realizó el inspector”.
Dechnik resaltó que dicha labor “es totalmente transparente y trazable, obviamente está sistematizado, son registros que van a quedar en los sistemas de la SRT que obviamente se comparten con la provincia”.
Por último, puntualizó que esta labor conjunta “nos permite avanzar en cuanto a cuestiones de capacitación, que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo pone a disposición de la Provincia, capacitación, desarrollo de software, programas conjuntos que tiene la Superintendencia y que pone a disposición de la Provincia”.
Correas, desde la Gerencia de Administración y Finanzas de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, resaltó que “nosotros velamos por la seguridad y la tranquilidad de todos los trabajadores, independientemente cual sea su actividad”.
“Hoy para nosotros es un honor y queríamos agradecer en el nombre de la Superintendencia a todo el Gobierno de Santa Cruz por esta invitación, realmente para nosotros es muy importante poder ratificar este compromiso a través del convenio”, señaló luego.
Destacó “el compromiso de capacitar y de poner a disposición el equipo técnico de inspectores, nosotros lo que más queremos es ayudarlos y apoyarlos en todo lo que son las inspecciones, porque entendemos que en los esfuerzos mancomunados se logran grandes cosas”.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.