La deuda pública total aumentó en marzo y superó los u$s400.000 millones

Aumentó en el equivalente a u$s16.507 millones respecto a febrero, un incremento del 4,3%.

ACTUALIDAD16 de abril de 2024
ministerio-economia-puerta

La deuda pública bruta total del Tesoro Nacional subió en marzo a u$s403.044 millones, de los cuales u$s400.597 se encuentran en situación de pago normal. Así lo informó un documento publicado por la Secretaría de Finanzas que depende del Ministerio de Economía. Aumentó en el equivalente a u$s16.507 millones respecto a febrero, un incremento del 4,3%.

La variación, según detalló el informe, se explicó por la disminución de la deuda en moneda extranjera en u$s514 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de u$s17.015 millones.

Aún así, el stock de deuda bruta total de la Administración Central en marzo fue inferior al récord histórico que alcanzó en noviembre de 2023.

Composición de la deuda
El 78% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 20% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 1% corresponde a Adelantos Transitorios y el 1% restante a otros instrumentos.

Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó por el equivalente a u$s4.852 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en u$s5.098 millones y al incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a u$s9.950 millones.

En marzo por segundo mes consecutivos, las obligaciones bajo legislación extranjera - deuda externa- disminuyó u$s547 millones, que se agrega al recorte de u$s1.183 millones en febrero. Pero las obligaciones bajo legislación argentina se elevaron u$s17.054 millones.

En los primeros cuatro meses del Gobierno, la deuda externa subió u$s723 millones y, en moneda nacional, por efecto de la devaluación de diciembre 2023, se licuó el equivalente a u$s22.973 millones.

Al mismo tiempo, también disminuyó por segundo mes consecutivo el saldo de deuda con organismos internacionales u$s125 millones con el FMI y u$s234 millones con el resto, así como con el Club de París.

Creció la deuda cuasifiscal
La deuda cuasifiscal subió u$s1.906 millones como consecuencia de tener una tasa de política monetaria muy superior a la devaluación. En ese sentido surge que si a las obligaciones de la Administración Central se le agregan las del BCRA y se descuentan compromisos de Tesorería con la entidad (Adelantos Transitorios) surge un saldo de deuda neta conjunto de u$s434 millones, un crecimiento nominal de u$s18.497 millones.

Sin embargo, la Secretaría de Finanzas aclara que "por recomendaciones de manuales estadísticos y a partir de definiciones internacionales, utiliza el dólar oficial mayorista como unidad de cuenta".

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".